Advantix y Seresto, los antiparasitarios de Elanco frente a pulgas, garrapatas y leishmaniosis canina, estrenan nueva campaña y dos spots para televisión
Elanco lanza en televisión las nuevas campañas de Advantix y Seresto
Advantix y Seresto, los antiparasitarios de Elanco frente a pulgas, garrapatas y leishmaniosis canina, estrenan nueva campaña y dos spots para televisión
Redacción -
21-04-2022 - 14:36 H - min.
Elanco Animal Health ha lanzado las nuevas campañas de sus antiparasitarios Advantix® y Seresto® con el estreno de dos nuevos spots que pueden verse en TV desde el 15 de marzo hasta el 20 de mayo.
Advantix® es la pipeta contra la leishmaniosis de Elanco, que también elimina pulgas y garrapatas por contacto. Además, repele a moscas de los establos, mosquitos y flebótomos. Este tratamiento mensual de uso externo y fácil de aplicar es una solución sencilla para proteger a los perros de todos los tamaños y a los cachorros a partir de las 7 semanas de edad.
Por otro lado, Seresto® es el collar que libera de pulgas, garrapatas y reduce el riesgo de leishmaniosis canina hasta en 8 meses gracias a su tecnología de liberación de principios activos. Elanco explica que Seresto es muy cómodo y fácil de colocar y está indicado para proteger a los perros y gatos de todos los tamaños, a partir de las 7 y 10 semanas de edad.
Las campañas cuentan con un espacio específico en la web donde se pueden encontrar consejos sobre desparasitación, información sobre la leishmaniosis y respuestas a las consultas más frecuentes sobre el producto.
Los spots de Advantix y Seresto pueden verse en el canal de Youtube de Elanco VetConecta y en las redes sociales de Advantix y de Seresto. Igualmente, desde Elanco aseguran que ambos spots tienen "una importante presencia digital" y ya cuentan con miles de visualizaciones.
En España, la leishmaniosis canina es endémica, con una prevalencia media del 15%, aunque llega a afectar a uno de cada dos perros en algunas zonas como el área de Levante y la cuenca mediterránea.
La leishmaniosis canina es una enfermedad grave y crónica que no tiene cura y afecta a diversos órganos del perro (piel, riñones, articulaciones…) e incluso puede causar la muerte del animal si no se diagnostica y se trata a tiempo.
Desde la compañía explican que se transmite a través de la picadura del flebotomo, un insecto parecido a un mosquito, pero mucho más pequeño. "Por ello es fundamental proteger al perro y prevenir la picadura con productos repelentes, ya que, si el parásito no pica, no transmite la enfermedad", concluyen.