MIÉRCOLES, 22 de enero 2025

MIÉ, 22/1/2025

EMPRESAS

Los ejercicios terapéuticos son la “piedra angular” de la rehabilitación en veterinaria

La veterinaria Marina Rodríguez Alonso explica los ejercicios terapéuticos y cómo la tecnología puntera de Indiba Animal Health permite que estos lleguen más lejos

Marina Rodríguez Alonso, veterinaria especialista en fisioterapia equina y Global Brand Manager de Indiba Animal Health.
Marina Rodríguez Alonso, veterinaria especialista en fisioterapia equina y Global Brand Manager de Indiba Animal Health.

Los ejercicios terapéuticos son la “piedra angular” de la rehabilitación en veterinaria

La veterinaria Marina Rodríguez Alonso explica los ejercicios terapéuticos y cómo la tecnología puntera de Indiba Animal Health permite que estos lleguen más lejos

Redacción - 28-10-2022 - 13:37 H - min.

Los ejercicios terapéuticos son la “piedra angular de la rehabilitación”, según explica Marina Rodríguez Alonso, veterinaria especialista en fisioterapia equina y Global Brand Manager de Indiba Animal Health, que ha analizado los ejercicios terapéuticos y cómo gracias a la tecnología de Indiba se puede llegar más lejos.

En este sentido, la veterinaria señala que, independientemente de si se realizan para retornar a la actividad después de una lesión, o si es para acondicionar a un paciente atleta, los ejercicios terapéuticos son indispensables en cualquier protocolo de rehabilitación y recuperación.

Así, este tipo de ejercicios se utilizan para diversos objetivos, entre ellos mejorar o recuperar el rango articular, la fuerza muscular, la propiocepción y el equilibrio, controlar el peso y mejorar la condición física general del paciente. En animales atletas también se utilizan los ejercicios terapéuticos para mejorar la potencia muscular, la velocidad, la agilidad y la flexibilidad.

Tal y como explica la veterinaria, existen diversos tipos de ejercicios y van a depender de la condición del animal, del tipo de lesión o patología, de la finalidad terapéutica y de las capacidades del mismo paciente (también de acuerdo con la especie) o de sus tutores. “La implicación de estos últimos es fundamental para el éxito del protocolo de ejercicios, pues muchos de ellos se realizarán en casa”, remarca Rodríguez.

El tipo de ejercicios también dependerá del objetivo a nivel muscular y del tipo de contracción; teniendo entonces contracciones isométricas (la longitud del músculo no varía), concéntricas (el músculo se acorta) y excéntricas (el músculo se alarga).

Los ejercicios pueden ser, afirma la veterinaria, desde los más básicos, como sentarse y levantarse, subir y bajar escaleras/cuestas, caminatas o trote controlados (en cinta rodante, a la mano o montados); hasta los más complicados como pasar cavalletis, sortear conos, caminar sobre distintas superficies o trabajos de equilibrio con o sin el uso de herramientas (sostenerse sobre un miembro, uso de pelotas, cacahuetes, almohadillas de balanceo), entre otros.

“Sea cual sea el tipo de ejercicio o el complemento utilizado, el fin común es mejorar la movilidad y la calidad de vida del animal. Y para que estos ejercicios sean más cómodos de realizar y tengan un mejor resultado, siempre podemos añadir una sesión previa con Indiba”, subraya Rodríguez.

¿CÓMO AYUDA INDIBA EN LOS EJERCICIOS TERAPÉUTICOS?

La aplicación de la radiofrecuencia 448 kHz de Indiba genera en los tejidos unos efectos específicos: disminución del dolor, mejora de la irrigación sanguínea, mejora de la flexibilidad de los tejidos y reducción del tiempo de reparación. Todos estos efectos también van a ser beneficiosos para la realización de los ejercicios.

En este sentido, la veterinaria especifica que, al controlar el dolor, el paciente tendrá mejor disposición para realizar los ejercicios. Asimismo, una mejor irrigación sanguínea aporta oxígeno y nutrientes al músculo, por lo que su funcionamiento será más adecuado. Además, se mejora el drenaje linfático y con ello sustancias de desecho, evitando su acumulación después del ejercicio.

También resalta que, al aumentar la flexibilidad, se incrementa el rango de movimiento. Con ello, el animal se sentirá más cómodo para realizar ejercicios que requieran un amplio rango articular o mayor elongación.

Pero eso no es todo, destaca la especialista, ya que, según explica, al reducir el tiempo de reparación del tejido, la radiofrecuencia ayuda a avanzar en el tipo de ejercicios que se realizan y con ello acortar el tiempo total de recuperación.

La veterinaria recuerda también que Indiba puede utilizarse en pacientes que no pueden realizar ejercicios activos y en los que los ejercicios pasivos (movilizaciones) son la opción terapéutica más adecuada, amén de ser compatible con la cinta subacuática.

Por último, invita a leer el artículo ‘Terapia Manual: mejora tus resultados y cuida tus manos con Indiba’ donde explican los beneficios de utilizar la tecnología de Indiba en estos casos.

VOLVER ARRIBA