Los seminarios serán impartidos por Laia Solano y Guadalupe Miró y se celebrarán en varias ciudades de la geografía española a partir de este mes de mayo y junio
Ecuphar ofrece una serie de seminarios sobre manejo de la leishmaniosis centrados en perros seropositivos sanos y diagnóstico
Los seminarios serán impartidos por Laia Solano y Guadalupe Miró y se celebrarán en varias ciudades de la geografía española a partir de este mes de mayo y junio
Redacción -
16-05-2024 - 12:03 H - min.
Los perros seropositivos sin signos clínicos de leishmaniosis son una proporción importante de la población canina y Leisguard®, de Ecuphar, es una opción terapéutica indicada en el manejo clínico de estos animales por parte de los veterinarios.
La leishmaniosis clínica se manifiesta con cuadros clínicos muy diversos y el diagnóstico diferencial es clave. En este sentido, la inclusión de la inmunoterapia en los protocolos de tratamiento ha producido una mejora sustancial de estos.
Teniendo todo esto en cuenta, Ecuphar ha organizado una serie de seminarios que abordarán el manejo clínico de leishmaniosis canina con especial atención a las diversas variantes de esta enfermedad y a la gestión de los perros seropositivos pero clínicamente sanos.
Estos seminarios, titulados ‘Seropositivos sanos y diagnóstico...retos en el manejo clínico de la leishmaniosis’, serán impartidos por dos veterinarias expertas en leishmaniosis: Laia Solano y Guadalupe Miró.
Las jornadas se celebrarán este mes de mayo y junio en distintas ciudades de España. La primera jornada se celebra este 16 de mayo en Mallorca, y el resto serán en Murcia y Alicante, el 30 de mayo; Barcelona, el 6 de junio; Valencia, el 13 de junio; y Sevilla, el 27 de junio.
El horario será de 20:30 a 22:30 horas, con un aperitivo de cierre. De forma excepcional, el seminario de Murcia se celebrará al mediodía, de 14:30 A 16:30 horas. Las plazas son limitadas, y para reservar plaza es necesario ponerse en contacto con el delegado de zona de Ecuphar.
Laia Solano es licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y diplomada por el Colegio Europeo de Patología Clínica Veterinaria (ECVCP). Actualmente, es catedrática de Universidad en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UAB.
Además, Solano forma parte de diversas organizaciones internacionales y nacionales, como el grupo internacional de expertos en leishmaniosis animal LeishVet, la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa), el Consejo Científico Europeo sobre Parásitos de Animales de Compañía (ESCCAP) en España y la Sociedad Europea de Patología Clínica Veterinaria y Colegio Europeo de Patología Clínica Veterinaria (ESVCP/ECVCP).
Por su parte, Guadalupe Miró es licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), diplomada por el Colegio Europeo de Veterinarios Parasitólogos, catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM y responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, es miembro fundador y presidenta de Leishvet, representante española en ESCCAP y presidenta de la delegación española ESCCAP España y dirige el laboratorio de investigación y diagnóstico PetParasiteLab de la UCM.