Ángel Revilla, director de la Unidad de Negocio de Rumiantes en MSD Animal Health, explica cómo la monitorización está aumentando la eficiencia de las granjas y ayudan al veterinario a que los animales estén cada vez más sanos
“La digitalización de la ganadería es uno de los principales retos del sector”
Ángel Revilla, director de la Unidad de Negocio de Rumiantes en MSD Animal Health, explica cómo la monitorización está aumentando la eficiencia de las granjas y ayudan al veterinario a que los animales estén cada vez más sanos
Redacción -
02-09-2022 - 13:00 H - min.
Este domingo 4 de septiembre, y hasta el día 8, tendrá lugar el Congreso Mundial de Buiatría, que en esta ocasión se celebra en Madrid. Se trata de una de las citas más importantes a nivel internacional de la rama de la veterinaria que está especializada en todo lo relacionado con los bóvidos y los rumiantes.
Con motivo de este evento, Ángel Revilla, director de la Unidad de Negocio de Rumiantes en MSD Animal Health en España, que tendrá un importante papel en el congreso, ha explicado a Animal’s Health en una entrevista cuáles son los principales desafíos del sector.
En este sentido, ha destacado la enorme importancia que está adquiriendo la tecnología en la ganadería y en el manejo veterinario de los animales de producción. De hecho, para MSD Animal Health su reto ahora “es ser capaces de combinar la tecnología con salud animal para optimizar el trabajo de los veterinarios y el rendimiento de las granjas”.
Asimismo, Revilla considera que “la digitalización de la ganadería es uno de los principales retos del sector al que el veterinario se tiene que enfrentar”. Por ello, defiende que hay que estar preparados para trabajar en el nuevo entorno digital y saber detectar las oportunidades que ofrecen las nuevas herramientas.
Este es el caso de la monitorización. De hecho, MSD Animal Health, durante el congreso, llevará a cabo un simposio en el que abordará este ámbito y presentará los sistemas de monitorización SenseHub® y la plataforma DataLive®, dos herramientas que ayudan al veterinario y le permiten gestionar mas eficientemente las granjas de vacuno de leche de las que es responsable.
“No sé cuantas granjas van a quedar en los próximos años, pero lo que sí puedo afirmar es que las que queden tendrán unos altos estándares en bienestar animal y todas estarán monitorizadas”, defiende el director de la Unidad de Negocio de Rumiantes en MSD Animal Health en España.
A este respecto, explica que la monitorización va a mejorar la salud y el bienestar animal sin ninguna duda y, además, ayudará a lograr alcanzar un uso racional de antibióticos y de hormonas, temas de gran importancia para el sector veterinario. Esto, señala, junto a los programas de prevención, permitirá una mayor eficiencia en el manejo de las granjas y que haya animales más sanos.
Todo ello supone un gran avance para la evolución del veterinario como asesor de granjas, y facilitará su labor como garante de la salud y el bienestar de los animales, una tarea que, como postula el concepto ‘One Health’, reviste de una gran trascendencia y acaba afectando a la salud humana.