SÁBADO, 18 de enero 2025

SÁB, 18/1/2025

EMPRESAS

Día Internacional del Gato: 10 consejos para mejorar su bienestar y salud

Desde Royal Canin ofrecen una serie de recomendaciones para ayudar a los cuidadores de gatos a mejorar su bienestar y su salud

Recomiendan que los gatos realicen visitas periódicas al veterinario.
Recomiendan que los gatos realicen visitas periódicas al veterinario.

Día Internacional del Gato: 10 consejos para mejorar su bienestar y salud

Desde Royal Canin ofrecen una serie de recomendaciones para ayudar a los cuidadores de gatos a mejorar su bienestar y su salud

Redacción - 03-08-2023 - 11:14 H - min.

El gato es un animal con una personalidad muy característica e independiente que condiciona su comportamiento y, con mucha frecuencia, su salud. En este sentido, y con motivo del Día Internacional del Gato, Royal Canin comparte una serie de consejos prácticos para ayudar a los cuidadores de gatos a mejorar su bienestar y su salud.

En primer lugar, aconsejan que se vigile el desarrollo de los gatitos. “Las necesidades nutricionales de un gatito son muy concretas y el alimento de esta primera parte de su vida es crucial. Debe estar desarrollado específicamente para esta fase en concreto, en la que su sistema digestivo es aún inmaduro y en el que se desarrolla la función cognitiva”, explican.

Por otro lado, llaman a vigilar la ingesta de agua, que es “fundamental” y los gatos pueden tener tendencia a beber poco. 2 buenos trucos son dejar bebederos con agua fresca repartidos por la casa y optar por la alimentación mixta, mezclando alimento seco y húmedo.

El tercer consejo es proteger siempre la casa. “Desde que nacen los gatitos tienen un instinto cazador y juguetón que puede suponer un accidente si el hogar no está preparado. Protege siempre los espacios de la casa potencialmente peligrosos (como las ventanas) y retira los objetos que pueda romper y con los que pueda hacerse daño”, remarcan.

Asimismo, recomiendan agendar revisiones periódicas con el veterinario ya que, según indican El gato tiende a esconder los signos de enfermedad y por eso es clave llevarlo al veterinario al menos una vez al año, o con más frecuencia a partir de los 7 años. Así se podrán prevenir una posible enfermedad o actuar a tiempo si ya existe una.

También, instan a vigilar los cambios de comportamiento, ya que cualquier pequeño cambio en sus rutinas debería ser una señal de alerta para acudir al veterinario. “Si se mueve menos, deja de comer, se esconde más, empieza a orinar fuera de su bandeja de arena… no lo dudes, consulta con tu veterinario”, destacan.

Otra de las recomendaciones es fomentar el juego con los gatos. “Es importante darles la oportunidad de hacer más ejercicio y expresar su comportamiento de caza mediante el juego. Se puede hacer mediante juguetes, rascadores de actividad o simplemente colocando comedero y bebedores en distintos lugares de la casa para fomentar el movimiento. Además, el juego refuerza enormemente el vínculo entre el cuidado y su gato”, señalan.

Cuidar la alimentación de los gatos es otro de los consejos que dan desde Royal Canin, y apuntan que es el primer paso para su salud y debe elegirse teniendo en cuenta las características concretas del animal como por ejemplo su edad, su raza o tamaño, si está esterilizado o no o si tiene algún problema de salud. “Es una decisión importante, ya que un alimento equilibrado acorde con sus necesidades ayudará a mantener al animal en un estado óptimo, potenciando su salud y ayudando a prevenir potenciales problemas futuros”, aseguran.

Controlar el peso del gato también es importante, según Royal Canin. “La obesidad es un problema en aumento y tiene consecuencias como disminuir la esperanza de vida o aumentar la predisposición a padecer ciertas patologías. El encargado de valorar el peso ideal es el veterinario, así que pedir una consulta de revisión corporal es importante”, explican.

Además, subrayan la importancia de educar a los gatos y aseguran que el gato empieza a aprender desde el momento que nace. Siempre es importante enseñarle cuál es su espacio (para dormir, comer o jugar), dónde está su caja de arena y reforzar el vínculo con él mediante el juego. El refuerzo positivo y el cariño serán claves durante todo el proceso. 

Por último, instan a aprender a leer su lenguaje corporal. “Los gatos pueden comunicarse con sus cuidadores de varias formas. Es importante leer y comprender su lenguaje corporal, así como escuchar los sonidos que hacen para saber cómo se sienten y lo que necesitan. Si están tranquilos (postura erguida, cabeza levantada y un ligero rizo en la cola, suave ronroneo), confiados (acostado, cola estirada, dado la vuelta y con la tripa expuesta), preocupados (agachado, con los músculos tensos y la cola cerca del cuerpo) o con miedo (tenso, espalda arqueada, cola hinchada y pelo erizado) nos dará pistas de cómo actuar y que necesita en ese momento”, concluyen.

VOLVER ARRIBA