LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

EMPRESAS

Descubren qué factores afectan a la actividad física en perros con osteoartritis

Un estudio ha investigado los factores que influyen y están asociados con los patrones de actividad física en perros con dolor asociado a la osteoartritis

Durante la investigación, 99 perros propiedad de clientes con evidencia radiográfica y clínica de osteoartritis fueron equipados con un monitor de actividad.
Durante la investigación, 99 perros propiedad de clientes con evidencia radiográfica y clínica de osteoartritis fueron equipados con un monitor de actividad.

Descubren qué factores afectan a la actividad física en perros con osteoartritis

Un estudio ha investigado los factores que influyen y están asociados con los patrones de actividad física en perros con dolor asociado a la osteoartritis

Álvaro Vélez - 28-02-2025 - 10:38 H - min.

La acelerometría puede utilizarse para medir la actividad física y es una medida objetiva validada para evaluar el impacto del dolor de la osteoartritis (OA) en animales de compañía.

No obstante, hay otros factores además del dolor de la OA que pueden afectar a la actividad física de los perros, y se sabe relativamente poco sobre su influencia.

En este sentido, el modelado lineal funcional (MLF) es un método para analizar y visualizar datos longitudinales de alta frecuencia, como la actividad física, y puede utilizarse para evaluar la influencia de los factores en los patrones de actividad.

Por ello, un nuevo estudio, aceptado provisionalmente, ha investigado los factores que influyen y están asociados con los patrones de actividad física en perros con dolor asociado a la osteoartritis. De esta manera, han utilizado el MLF para investigar el efecto de varios factores en los patrones de actividad física en una cohorte de perros con dolor de OA.

Durante la investigación, noventa y nueve perros propiedad de clientes con evidencia radiográfica y clínica de OA fueron equipados con un monitor de actividad basado en un collar.

Asimismo, se registraron las magnitudes vectoriales medias una vez por minuto durante 7 días y se promediaron para crear perfiles de actividad de 24 horas por minuto para cada perro.

Además, se recopiló información demográfica, los instrumentos de metrología clínica de la OA cumplimentados por el propietario (Liverpool Osteoarthritis in Dogs y Canine Brief Pain Inventory) y los hallazgos del examen veterinario (dolor articular, atrofia muscular). También, los datos se analizaron para evaluar el efecto de cada factor en los patrones de actividad física de 24 horas.

Los resultados del estudio determinaron que, en los momentos de máxima actividad dentro de un periodo de 24 horas, los perros con dolor de OA en las extremidades posteriores, mayor edad, mayores puntuaciones del Instrumento de Metrología Clínica, mayor dolor articular, mayor puntuación de condición corporal y mayor atrofia muscular tenían perfiles de actividad disminuidos.

En el estudio, los investigadores detallan que la edad, el dolor articular en las extremidades posteriores y la atrofia muscular en las extremidades posteriores tuvieron efectos estadísticamente significativos sobre la actividad física.

“Comprender qué factores influyen en los patrones de los perros con dolor de OA y cómo lo hacen ayudará a perfeccionar el uso de la actividad física como medida de resultado objetiva en los estudios clínicos sobre el dolor”, destacan los investigadores.

La osteoartritis es una enfermedad que preocupa cada vez más dentro del sector veterinario. Prueba de esto son la gran cantidad de investigaciones que están surgiendo en los últimos tiempos sobre la enfermedad.

Conscientes de ello, la industria veterinaria se encuentra constantemente desarrollando herramientas que sirvan de ayuda a los veterinarios en el manejo de la enfermedad.

Así, en el caso de LabianaPets cuentan con Robexera, que está indicado en perros para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a osteoartritis crónica.

Se trata de un antiinflamatorio no esteroideo en comprimidos masticables para perros con el principio activo robenacoxib. Además, está también indicado para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la cirugía de tejidos blandos.

VOLVER ARRIBA