LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a las 14:21

LUN, 11/12/2023 | 14:21

EMPRESAS

Demuestran la eficacia y seguridad de Leisguard en perros sanos seropositivos a Leishmania

Los perros sanos con niveles bajos de anticuerpos contra Leishmania infantum tratados con Leisguard tenían menos probabilidades de desarrollar leishmaniosis

Desde Ecuphar consideran que este estudio supondrá un gran avance en el control de la evolución hacia la enfermedad clínica en perros infectados con Leishmania infantum.
Desde Ecuphar consideran que este estudio supondrá un gran avance en el control de la evolución hacia la enfermedad clínica en perros infectados con Leishmania infantum.

Demuestran la eficacia y seguridad de Leisguard en perros sanos seropositivos a Leishmania

Los perros sanos con niveles bajos de anticuerpos contra Leishmania infantum tratados con Leisguard tenían menos probabilidades de desarrollar leishmaniosis

Francisco Ramón López - 16-10-2023 - 09:00 H - min.

Leisguard® (domperidona), de Ecuphar, es un fármaco inmunomodulador que se utiliza como medida preventiva en perros sanos para mantener una respuesta celular idónea. También se utiliza en perros enfermos como inmunomodulador, para mantener la inmunidad celular tras el tratamiento de la enfermedad con leishmanicidas. 

Sin embargo, no se han publicado estudios en perros sanos seropositivos a Leishmania infantum. Por ello, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Complutense de Madrid y de la Universidad de Mesina, con la colaboración de Ecuphar, han llevado a cabo una investigación para evaluar la eficacia clínica y la seguridad de Leisguard® como inmunoterapia en perros seropositivos a L. infantum sin signos clínicos que ha sido publicada en Parasites and Vectors.

El estudio es un ensayo clínico en condiciones de campo, multicéntrico, ciego, aleatorizado y controlado en el que 67 perros fueron tratados con Leisguard® a 0,5 mg/kg y 44 perros recibieron placebo, una vez al día durante 4 semanas consecutivas.  

Los tratamientos mensuales se repitieron cada 4 meses hasta el final del período de seguimiento de 1 año y se recogieron muestras de sangre y orina para pruebas de laboratorio de rutina y ELISA cuantitativo interno para la detección de anticuerpos específicos de L. infantum.

Además, se realizaron PCR en tiempo real de Leishmania y ELISA IFN-γ el día 0 y al final del estudio. Los perros que desarrollaron la enfermedad fueron retirados del estudio y clasificados como perros enfermos.   

LOS PERROS TRATADOS CON LEISGUARD TUVIERON MENOS PROBABILIDADES DE DESARROLLAR LEISHMANIOSIS

A lo largo del estudio, 30 perros desarrollaron la enfermedad durante el período de seguimiento, un 19,4% en el grupo tratado con Leisguard® y un 38,6% en el grupo tratado con placebo.

Los perros poco seropositivos (niveles bajos de anticuerpos) tratados con Leisguard® (9,1%) tuvieron significativamente menos probabilidades de desarrollar la enfermedad en comparación con los perros poco seropositivos tratados con placebo (29,2%), mientras que no se encontraron diferencias entre Leisguard® (39,1%) y placebo (50%) en perros con seropositividad media a alta.

Al final del estudio, se observó una mayor proporción de perros positivos para Leishmania con PCR en el grupo tratado con placebo (48,5%) en comparación con el grupo de Leisguard® (25,5%).

Los autores destacan que los perros sanos con niveles bajos de anticuerpos contra L. infantum tratados con Leisguard® tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad en comparación con los perros tratados con placebo. Además, Leisguard® presentó un buen perfil de seguridad.

Desde Ecuphar consideran que este estudio y su publicación supondrán “un gran avance” en el control de la evolución hacia la enfermedad clínica en perros infectados con Leishmania infantum.

VOLVER ARRIBA