MARTES, 8 de julio 2025

MAR, 8/7/2025

EMPRESAS

Demuestran la eficacia de Librela de Zoetis para el manejo del dolor por osteoartrosis canina

Zoetis ha compartido los resultados del primer ensayo clínico que compara bedinvetmab con meloxicam para el manejo del dolor por osteoartrosis canina

El estudio incluyó a 101 perros.
El estudio incluyó a 101 perros.

Demuestran la eficacia de Librela de Zoetis para el manejo del dolor por osteoartrosis canina

Zoetis ha compartido los resultados del primer ensayo clínico que compara bedinvetmab con meloxicam para el manejo del dolor por osteoartrosis canina

Redacción - 31-03-2025 - 10:31 H - min.

Desde Zoetis han publicado recientemente los resultados del primer ensayo clínico que compara Librela (bedinvetmab) con meloxicam para el manejo del dolor asociado con la osteoartrosis (OA) canina.

El estudio, publicado en Frontiers in Veterinary Science, muestra que Librela, un anticuerpo monoclonal anti-factor de crecimiento nervioso canino, proporcionó un alivio del dolor equivalente al de un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

Los datos de este nuevo estudio respaldan las directrices publicadas previamente que recomiendan tanto Librela como los AINE como tratamiento de primera línea para el manejo del dolor por OA.

“Los resultados de este ensayo clínico proporcionan a los veterinarios los primeros datos que comparan directamente la eficacia y la seguridad de Librela con las de meloxicam. Esta nueva información es valiosa para los médicos clínicos y los dueños de mascotas a la hora de tomar decisiones sobre el tratamiento del dolor por artrosis canina. Mi experiencia con Librela en la clínica durante más de cuatro años coincide con los hallazgos de este estudio”, ha remarcado el profesor John Innes, especialista en derivaciones de movimiento del RCVS.

Según explican desde Zoetis, este estudio comparativo, aleatorizado, abierto, multicéntrico y de ocho semanas de duración, se llevó a cabo en ocho clínicas veterinarias de atención primaria del Reino Unido. Se consideraron perros con OA de reciente diagnóstico o previamente diagnosticada que solo recibían nutracéuticos. Los perros elegidos fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos de tratamiento según su orden de llegada a la clínica. El estudio incluyó a 101 perros, 52 de ellos aleatorizados a Librela y 49 a meloxicam.

El criterio de valoración principal de la eficacia se midió mediante un cambio en la puntuación inicial según el Índice ortopédico canino (COI), una medida de resultados validada e informada por el cliente.

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LIBRELA DE ZOETIS

Los resultados del estudio indican que Librela tuvo el mismo rendimiento que meloxicam para el manejo del dolor asociado con la osteoartrosis a partir del día 14 (la primera medición).

Ambos productos mostraron una mejora en la eficacia durante el período de 56 días. Más perros completaron el estudio en el grupo de Librela (n=44) en comparación con el grupo de meloxicam (n=33). Si bien se observó una tendencia positiva en la reducción media de las puntuaciones de COI en el grupo de Librela, no se registró una diferencia significativa en la eficacia medida entre ambos productos. En este estudio, Librela se asoció con menos eventos adversos (EA) que meloxicam.

Todos los EA fueron registrados durante todo el estudio y se informaron a través del sistema de farmacovigilancia.

Desde Zoetis indican que se informó al menos un EA en 17 perros del grupo de meloxicam y 4 perros del grupo de Librela. Los EA en el grupo de meloxicam, organizados por sistema de clasificación de órganos, incluyeron trastornos gastrointestinales (9), trastornos musculoesqueléticos (3), trastornos neurológicos (3), trastornos de la piel y apéndices (1), trastornos del comportamiento (1).

En el grupo Librela, los EA incluyeron trastornos musculoesqueléticos (2), trastornos de la piel y los apéndices (un quiste interdigital) (1) y trastornos sistémicos (es decir, polidipsia) (1). “Los informes de EA no implican necesariamente causalidad”, destacan desde Zoetis.

“Zoetis se compromete a generar datos posteriores a la aprobación de nuevas innovaciones, como Librela. Anteriormente compartimos los resultados de estudios que demuestran que Librela mejora la calidad de vida de los perros. Zoetis apoya la investigación clínica revisada por pares, y nos entusiasma ver que los resultados de estos estudios, como este primer ensayo comparativo, se compartan con los veterinarios”, ha remarcado Richard Goldstein, Director Médico Global y Jefe de Asuntos Médicos de Zoetis.

VOLVER ARRIBA