JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 17:27

JUE, 8/6/2023 | 17:27

EMPRESAS

Crean nueva beca para alumnos de último curso de Veterinaria de la UCM

Durante el último workshop organizado por la Fundación Vet+i, Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la UCM, anunció la creación de una beca formativa anual para los alumnos de último curso

Imagen del workshop virtual celebrado por la Fundación Vet+i, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y ESIC.
Imagen del workshop virtual celebrado por la Fundación Vet+i, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y ESIC.

Crean nueva beca para alumnos de último curso de Veterinaria de la UCM

Durante el último workshop organizado por la Fundación Vet+i, Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la UCM, anunció la creación de una beca formativa anual para los alumnos de último curso

Redacción - 06-11-2020 - 00:40 H - min.

El pasado 27 de octubre de 2020, se celebró el Workshop virtual ‘Mercado Laboral y Retos del Sector de la Industria de la Sanidad Animal’, organizado por la Fundación Vet+i junto a ESIC Business&Marketing School y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), al que asistieron los alumnos de quinto curso de la Facultad de Veterinaria, así como recién licenciados, con el objetivo de aprender más sobre la industria de sanidad animal y su mercado laboral.

Paloma Forés, vicedecana de Estudiantes y Orientación Profesional de la Faculta de Veterinaria de la UCM, fue la responsable de presentar la jornada, dando paso a los responsables de la inauguración.

En primer lugar, Consuelo Serrés, decana de Veterinaria de la UCM, expresó su agradecimiento al resto de organizadores por el establecimiento de una fructífera colaboración que permite a los alumnos de Veterinaria tener una visión clara de cuáles pueden ser sus opciones laborales, mejorando así su proceso de incorporación al mundo laboral.

Asimismo, Serrés puso de manifiesto el trabajo que se ha venido realizando desde la UCM junto ESIC y Vet+i para la organización de actividades como el Workshop, y que ha resultado en la firma de un convenio de colaboración con ESIC para crear una beca formativa anual, a la que tendrán acceso los alumnos de último curso de Veterinaria de la UCM.

Por parte de la Fundación Vet+i, el encargado de inaugurar el evento fue su presidente, Santiago de Andrés, quien presentó de manera general la industria de la sanidad animal, resaltando el crecimiento constante que tiene y siendo por ello un ámbito laboral “muy interesante para los futuros veterinarios”.

A continuación, Antonio Salcedo, director académico del Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Industria de la Sanidad Animal, presentó brevemente la III edición del mismo, sus características, resaltando como novedad, su nuevo formato híbrido que permite compatibilizar las sesiones presenciales y las sesiones online, con presencialidad remota, con el objetivo de interferir lo menos posible con la actividad del profesional y facilitar su traslado a Madrid para los interesados de otras comunidades autónomas o países.

Tras las presentaciones de inauguración, Paloma Forés, cedió la palabra a María Jaureguízar, directora gerente de la Fundación Vet+i, que dio paso a los ponentes. En primer lugar, Francisco López, director europeo de Atracción de Talento y Employer Branding de Gympass, comentó los diferentes retos a los que se enfrenta el sector y las importantes oportunidades que ofrece este mercado laboral según las previsiones de datos para 2018-2030.

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

López remarcó, como cualidades fundamentales para prosperar profesionalmente, la capacidad de reinventarse, de ser multidisciplinar y de ser capaz de diferenciarse del resto de candidatos. Indicó, además, la necesidad de tener una perspectiva “largoplacista”, estar dispuesto a salir de la zona de confort y continuar con una formación activa en temas de actualidad como la comunicación, gestión, digitalización, etc. como claves estratégicas para conseguir el futuro laboral que se desea.

Por su parte, Augusto Macías, presidente de Kivet, habló sobre el presente y el futuro de las clínicas veterinarias y el futuro profesional de los veterinarios. En su presentación, Macías resaltó como factores de éxito a la hora de prosperar en la clínica, la importancia de contar con buenas competencias técnicas y otras destrezas, como la atención al cliente (dueño de mascota), una buena comunicación, tanto internamente a nivel de empresa, como con los clientes, el diseño de una estrategia de empresa, entre otros, y por supuesto, nunca olvidar, la ilusión con la que se inició el proyecto, sin la cual, sería inviable que se mantuviera.

MESA REDONDA DE SANIDAD ANIMAL

Finalmente, tras las presentaciones, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por Jaureguízar, que contó con la participación nuevamente de Augusto Macías, Santiago de Andrés, Francisco López y Antonio Salcedo, en la que se resolvieron las preguntas de los asistentes.

Como respuesta a algunas de las cuestiones, se informó sobre las distintas bolsas de trabajo sectoriales disponibles, indicándoseles que tienen este servicio de manera gratuita tanto en Veterindustria, como en Vet+i dentro de la iniciativa www.vetinnova.es; también se remarcó la importancia de dominar los idiomas para trabajar en la industria; y se resolvieron dudas sobre cómo se está actuando desde el sector de animales de compañía ante la Covid-19 y sobre las competencias líquidas y cómo entrenarlas, entre otros asuntos.

Paloma Forés fue la responsable de clausurar la jornada, deseando la mejor de las suertes a los alumnos presentes en su futuro laboral como veterinarios.

ACCEDE AL VIDEO DEL WORKSHOP VIRTUAL

 

VOLVER ARRIBA