JUEVES, 27 de marzo 2025

JUE, 27/3/2025

EMPRESAS

Chemovet asistió a ASCO, el mayor congreso mundial de Oncología Clínica

El laboratorio líder en oncología veterinaria asistió al encuentro internacional de oncología clínica humana celebrado en Chicago para continuar innovando en la lucha contra el cáncer en salud animal

El congreso internacional de Oncología Clínica (ASCO) ha reunido en su edición de 2024 a más de 40.000 sanitarios.
El congreso internacional de Oncología Clínica (ASCO) ha reunido en su edición de 2024 a más de 40.000 sanitarios.

Chemovet asistió a ASCO, el mayor congreso mundial de Oncología Clínica

El laboratorio líder en oncología veterinaria asistió al encuentro internacional de oncología clínica humana celebrado en Chicago para continuar innovando en la lucha contra el cáncer en salud animal

Jorge Jiménez - 07-06-2024 - 14:34 H - min.

El laboratorio líder en oncología veterinaria Chemovet estuvo presente en el congreso internacional de Oncología Clínica (ASCO), celebrado del 30 de mayo al 3 de junio, que logró convocar unos a 40.000 oncólogos clínicos, onco-hematólogos, cirujanos, enfermeros, científicos, radioterapeutas y farmacéuticos, entre otros sanitarios, de todo el mundo.

La presencia de Chemovet en el encuentro internacional estuvo motivada por el propósito de la compañía de continuar innovando en la oncología veterinaria. Por ello, aprovecharon la oportunidad de asistir a este congreso de oncología humana para encontrar nuevas ideas que trasladar al ámbito veterinario y continuar su apuesta por seguir contribuyendo con los últimos avances en oncología en sanidad animal.

El congreso se celebró en el McCormick Place, Chicago (Estados Unidos), que es el centro de convenciones más grande de EEUU; y el slogan del evento, ‘El arte y la ciencia de la atencion del cáncer: del alivio a la cura’, según destacan desde Chemovet, “marcará el rumbo de a donde se dirige la oncología a nivel”.

“El crecimiento exponencial del desarrollo de medicamentos oncológicos y los tratamientos personalizados han representado un gran desafío aun en los investigadores y empresas más experimentadas en esta especialidad”, indican desde Chemovet.

Así, durante el evento, empresas multinacionales de gran envergadura mostraron su posicionamiento en el mercado, con productos desarrollados con alta tecnología. Desde el laboratorio veterinario remarcan que en el mercado de oncología humana predomina netamente el uso de anticuerpo monoclonales, pero también una porción importante del mercado está controlada por molecular target de síntesis química (principalmente por varios inhibidores tirosina kinasa).

Por otro lado, durante el evento destacaron las terapias inmunológicas personalizadas tanto en práctica hoy en día (Ej. CAR-T, vacunas) como en investigación (nanotecnologia, CRISPR, etc.), al igual que la cirugía robótica e intervencionista.

Asimismo, desde Chemovet explican que el área de anticuerpos monoclonales tuvo una gran presencia y que actualmente hay más de 400 medicamentos oncológicos a base de diferentes anticuerpos monoclonales en uso clínico y muchos más en actual fase de investigación.

“Sí es verdad que los que tienen una excelente respuesta en determinados tipos de cánceres específicos (respuesta objetiva), son menos de una docena de ellos”, valoran desde el laboratorio veterinario.

  • GALERIA

    Guillermo Hermo, director de Chemovet

  • GALERIA

    El congreso se celebró en el McCormick Place de Chicago, el centro de convenciones más grande de EEUU

  • GALERIA

    El eslogan del evento fue ‘el arte y la ciencia de la atencion del cáncer: del alivio a la cura’

ÚLTIMOS AVANCES EN ONCOLOGÍA Y PRÓXIMOS OBJETIVOS DE CHEMOVET

Respecto a las terapias target de síntesis química, destacan que hay aproximadamente unos 270 medicamentos en el mercado de oncología humana y también muchas más en fase de investigación clínica.

En el área de diagnóstico, el encuentro contó con una gran presencia de empresas de genética y/o diagnóstico molecular, muchas con marcadores subrogables.

“En veterinaria hay también muchas empresas de diagnóstico molecular, pero está muy poco desarrollado el campo de los marcadores subrogables. Es este campo, en medicina veterinaria nos queda mucho trabajo por delante”, aseguran desde el laboratorio.

En el área de investigación, desarrollo y ensayos clínicos, desde Chemovet indican que durante el congreso pudieron verse muchas CRO (Clinical Research Organization), CMO (Contract Manufacturing Organization) y CDMO (Contract Development and Manufacturing Organization).

En el área educación, estuvieron presentes universidades, clínicas privadas, hospitales, organismos gubernamentales y empresas farmacéuticas ofreciendo diferentes alternativas de educación en el campo de oncología.

Por último, en el evento internacional también hubo compañías de seguros, bancos y empresas de financiación de proyectos.

“Chemovet es una empresa de oncología veterinaria que tiene actualmente registrados 14 medicamentos oncológicos y cerca de una docena más en desarrollo e investigación”,resaltan desde el laboratorio veterinaria.

Desde Chemovet recuerdan que son la empresa veterinaria a nivel mundial con mayor cantidad de medicamentos oncológicos específicos para medicina veterinaria en el mercado, desarrollados con características farmacotecnicas precisas y específicas para perros y gatos con cáncer.

“El rubro biotecnológico/nanotecnología es quizás nuestro siguiente objetivo. En ese sentido pudimos conversar con algunas empresas para nuevos proyectos en conjunto”, concluyen desde el laboratorio veterinario.

  • GALERIA

    El congreso internacional ASCO se celebró del 30 de mayo al 3 de junio

  • GALERIA

    ASCO logró convocar unos 40.000 sanitarios

  • GALERIA

    El director de Chemovet, Guillermo Hermo, en el congreso internacional de Oncología Clínica

  • GALERIA

    El laboratorio líder en oncología veterinaria Chemovet participó en ASCO 2024

VOLVER ARRIBA