SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 7:50

SÁB, 10/6/2023 | 7:50

EMPRESAS

Boehringer Ingelheim Salud Animal creció más de un 6% en 2021

La compañía ha presentado sus resultados de 2021, en los que destaca que animales de compañía es la cartera más grande de su negocio de salud animal, y se ha visto reforzada por el aumento de mascotas por la pandemia de Covid-19

De izda a dcha, Hubertus von Baumbach, presidente de la Junta Directiva de Boehringer Ingelheim; y Michael Schmelmer, miembro de la Junta de Directores Gerentes y responsable de Finanzas y Grupo.
De izda a dcha, Hubertus von Baumbach, presidente de la Junta Directiva de Boehringer Ingelheim; y Michael Schmelmer, miembro de la Junta de Directores Gerentes y responsable de Finanzas y Grupo.

Boehringer Ingelheim Salud Animal creció más de un 6% en 2021

La compañía ha presentado sus resultados de 2021, en los que destaca que animales de compañía es la cartera más grande de su negocio de salud animal, y se ha visto reforzada por el aumento de mascotas por la pandemia de Covid-19

Redacción - 05-04-2022 - 11:23 H - min.

A pesar de los desafíos actuales del Covid-19, 2021 ha sido “un año exitoso” para Boehringer Ingelheim, que ha presentado su informe de resultados y ha registrado unas ventas netas de 20.600 millones euros, un incremento del 5,4% en comparación con el año anterior. Ajustado por efectos de tipo de cambio, las ventas netas aumentaron un 7,5%.

Con 15.300 millones de euros, las ventas netas de productos farmacéuticos para humanos crecieron un 8,4% y representaron el 74% de las ventas netas totales, mientras que el negocio de salud animal aumentó significativamente sus ventas netas en un mercado que califican de “altamente competitivo” y creció un 6,2%, con ventas netas de 4.300 millones de euros, esto supone el 21% de las ventas del grupo.

En términos de ventas, la cartera de animales de compañía sigue siendo, con mucho, el segmento más grande (dos tercios de las ventas) de Boehringer Ingelheim Salud Animal, incluido el producto más vendido Nexgard®, su antiparasitario para perros, con un crecimiento del 16,6% y unas ventas netas de 916 millones de euros.

Por otro lado, el antiparasitario Frontline® para perros y gatos es otro producto importante, con un aumento de las ventas netas del 4,8% a 418 millones de euros. El crecimiento en este segmento también fue impulsado por más personas que adquirieron una nueva mascota durante la pandemia de Covid-19.

El segmento de ganado creció solo moderadamente, algo que Boehringer ha achacado a la actual pandemia de Covid-19 y la peste porcina africana, especialmente en Asia y Europa. No obstante, en general, el segmento porcino se expandió un 3%.

Hubertus von Baumbach, presidente de la Junta Directiva de Boehringer Ingelheim, ha destacado durante la rueda de prensa de presentación de los resultados que la salud animal y humana están íntimamente relacionadas, y la pandemia lo ha recordado. “Más de dos tercios de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos se transmiten de animales a humanos, como hemos visto con el Covid-19”, ha apuntado.

Teniendo esto en cuenta, ha subrayado que Boehringer Ingelheim es “una de las pocas empresas que son pioneras en la investigación para mejorar la vida de humanos y animales”. “Vemos la innovación como el motor clave para transformar vidas, razón por la cual gastamos el 20% de nuestras ventas netas en investigación y desarrollo en 2021”, ha insistido.

De hecho, en su informe de 2021, Boehringer Ingelheim volvió a aumentar sus inversiones anuales en I+D a un nuevo máximo en sus 137 años de historia. La empresa gastó 4.100 millones de euros en I+D, un 11,7% más. Las inversiones en I+D en humana aumentaron hasta los 3.700 millones de euros, mientras que las inversiones en salud animal aumentaron un 1% hasta los 416 millones de euros.

EN BUSCA DE UNA VACUNA CONTRA LA PESTE PORCINA AFRICANA

Algunas de las innovaciones que Bon Baumbach ha destacado han sido los inhibidores de SGLT2, “uno de los muchos ejemplos de sinergias científicas entre la salud humana y animal”.  Y es que ha recordado que fueron desarrollados originalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en humanos.  “En el futuro, esta clase de medicamento también podría ayudar a los veterinarios a controlar la diabetes tipo 2 en gatos”, ha celebrado.

Asimismo, ha destacado que han establecido “prometedoras asociaciones en salud animal”, por ejemplo, con PetMedix para el desarrollo de terapias de anticuerpos nuevas y transformadoras, y con Lifebit Biotech para detectar tempranamente e informar brotes de enfermedades infecciosas globales mediante el uso de inteligencia artificial.

También anunciaron recientemente una colaboración con TeleVet destinada a aprovechar su tecnología que automatiza las tareas rutinarias y simplifica la comunicación, la programación y los pagos en las clínicas veterinarias.

Baumbach ha recordado también que 2021 vio más brotes de peste porcina africana en partes de China y Europa. “Como productor líder de vacunas porcinas, estamos trabajando junto con investigadores de renombre de todo el mundo para desarrollar una solución de vacuna para hacer frente a este desafiante virus. Las vacunas son uno de los tres pilares de la prevención de la peste porcina africana, siendo los otros el diagnóstico para la detección precoz de la enfermedad y la bioseguridad en las granjas para evitar su transmisión”, ha adelantado.

LOS BENEFICIOS DE BOEHRINGER INGELHEIM TAMBIÉN CRECEN

Los beneficios operativos a nivel del Grupo aumentaron a 4.700 millones de euros, un 1,8% de crecimiento, mientras que los beneficios después de impuestos experimentaron un aumento interanual del 11,2% hasta los 3.400 millones de euros.

“Todos nuestros negocios contribuyeron a los sólidos resultados financieros en 2021, un gran logro, especialmente si se tiene en cuenta la pandemia y la situación económica en general. Como resultado, podemos continuar realizando inversiones significativas y hemos fortalecido nuestra base financiera general y, por lo tanto, nuestra independencia”, ha manifestado Michael Schmelmer, miembro de la Junta de Directores Gerentes y responsable de Finanzas y Grupo.

Von Baumbach ha coincidido con Schmelmer, y ha definido 2021 como “un buen año para los pacientes, para los propietarios de animales y para nuestra empresa”. “Ampliamos nuestra contribución para transformar vidas humanas y animales y fortalecimos aún más nuestra cartera combinada”, ha destacado.

El presidente ha señalado que con sus esfuerzos en Investigación y Desarrollo han logrado un progreso médico significativo, incluidas tres designaciones de terapias innovadoras otorgadas por la FDA de EE. UU. para medicamentos innovadores en salud humana. Además, en salud animal han sentado las bases para el lanzamiento de nuevas soluciones innovadoras para animales de compañía y ganado en 2022 y 2023.

“Presentamos estos resultados en un momento en que la guerra ha regresado a Europa”, ha continuado von Baumbach. “Nuestros pensamientos están con todos los ucranianos. La agresión contra el país es desgarradora. Estamos apoyando a quienes buscan refugio y a quienes lo necesitan en Ucrania, a través de apoyo financiero a corto y largo plazo, a través de donaciones de productos y suministro de medicamentos, y muchos de nuestros empleados participan en iniciativas de apoyo utilizando nuestro programa de días de voluntariado. Todos esperamos que esta horrible situación termine pronto”, ha concluido.

Para Boehringer Ingelheim se espera que la actual pandemia de Covid-19, las tensiones geopolíticas en Europa y un “entorno industrial desafiante” influyan en los resultados de Boehringer Ingelheim. 

Para 2022, la compañía espera lograr un ligero aumento interanual en las ventas netas. Para los próximos cinco años, los planes son invertir más de 25.000 millones de euros en su línea de investigación. Además, se planean gastos de capital para nuevas tecnologías de producción y una red de suministro de vanguardia, con más de 7.000 millones de euros de inversiones previstas para los próximos cinco años. Esto incluye una mayor expansión de las capacidades de producción biofarmacéutica.

VOLVER ARRIBA