DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 13:20

DOM, 1/10/2023 | 13:20

EMPRESAS

Boehringer Ingelheim muestra su respaldo a los veterinarios del porcino ibérico

La compañía renovó un año más su colaboración con el Foro ANVEPI como parte de su compromiso con la formación de los veterinarios del porcino ibérico

Foto de familia del stand de Boehringer Ingelheim en el XII Foro ANVEPI.
Foto de familia del stand de Boehringer Ingelheim en el XII Foro ANVEPI.

Boehringer Ingelheim muestra su respaldo a los veterinarios del porcino ibérico

La compañía renovó un año más su colaboración con el Foro ANVEPI como parte de su compromiso con la formación de los veterinarios del porcino ibérico

Redacción - 28-03-2022 - 16:43 H - min.

El pasado 9 y 10 de marzo el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Córdoba acogió la duodécima edición del Foro ANVEPI. Un evento que vuelve al calendario como una de las citas clásicas que reúne a un buen número de veterinarios de porcino ibérico.

Boehringer Ingelheim no ha querido faltar a este foro organizado por la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico y lo ha hecho en calidad de patrocinador.

De este modo, la compañía reafirma su compromiso con la formación de los profesionales del sector a quienes ha presentado el uso combinado de Ingelvac CircoFLEX® e Ingelvac PRRSFLEX®: FLEX CircoPRRS®.

Una sola inyección con la que se pueden prevenir dos de las enfermedades más importantes y costosas: la circovirosis porcina (PCVD) y el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS).

DOS JORNADAS EN TORNO AL PORCINO IBÉRICO

La primera jornada del Foro ANVEPI arrancó con dos talleres prácticos en torno al manejo de hormonas en reproducción porcina y a los datos productivos en las explotaciones porcinas de ibérico.

Posteriormente, las ponencias versaron sobre temas de plena actualidad para el sector como los nuevos derechos de los animales, los eslabones de la industria porcina del ibérico en el Valle de Los Pedroches o el Síndrome de Fallo de Desarrollo Peridestete.

Todo ello unido a una mesa redonda que completó el programa del primer día abordando una visión global del papel de las proteínas en la alimentación del siglo XXI.

Ya en la segunda jornada, el modelo del sistema integral de gestión de las explotaciones de ganado porcino, el Zero Zinc terapéutico en la nutrición del cerdo ibérico y la figura del veterinario de explotación, fueron los ejes de las tres ponencias programadas.

Finalmente, el foro concluyó con una mesa redonda en la que se analizó presente y futuro del sector revisando los retos y oportunidades.

VOLVER ARRIBA