VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

EMPRESAS

Boehringer Ingelheim apuesta por la prevención frente a la gripe equina, el tétanos y el virus del Nilo Occidental

La compañía refuerza su apuesta por la prevención y por avanzar hacia la detección temprana

Boehringer Ingelheim Animal Health España apuesta por la prevención, el bienestar y la salud animal de los caballos.
Boehringer Ingelheim Animal Health España apuesta por la prevención, el bienestar y la salud animal de los caballos.

Boehringer Ingelheim apuesta por la prevención frente a la gripe equina, el tétanos y el virus del Nilo Occidental

La compañía refuerza su apuesta por la prevención y por avanzar hacia la detección temprana

Redacción - 02-12-2024 - 12:41 H - min.

La prevención, el bienestar y la salud animal forman parte del compromiso y la razón de ser del equipo de Boehringer Ingelheim Animal Health España.

“Reforzar la apuesta por la prevención y avanzar incluso hacia la detección temprana es una misión que representa la creencia de la compañía en un nuevo modelo de salud que está basado en la anticipación”, aseguran desde la compañía.

Un modelo, explican, en el que la vacunación tiene un papel principal. Buen ejemplo de ello, remarcan, es el portfolio de Boehringer Ingelheim en salud equina con ProteQ Flu®, ProteQ Flu®-Te y ProteQ® WestNile para proteger frente a la gripe aviar, la gripe aviar y el tétanos, y el virus del Nilo occidental, respectivamente.

GRIPE EQUINA QUÉ ES Y CÓMO CONTROLARLA

Desde Boehringer explican que la gripe equina es la infección vírica respiratoria más importante en todo el mundo: todos los caballos están en riesgo. Con la tos seca y la fiebre alta como síntomas principales, el caballo puede presentar signos como descarga nasal, taquicardia, respiración dificultosa, aumento de los ganglios en la garganta, pérdida de apetito, depresión y debilidad muscular.

Cuando un caballo tiene gripe equina, los signos varían en función de factores como la edad o el manejo, así como del estado de vacunación y del tipo de vacuna.

“La gripe equina se contagia rápidamente. Todos los caballos corren peligro de infección. El riesgo se reduce vacunando a todos los caballos con una vacuna eficaz que contenga las cepas víricas más actuales recomendadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal. Así disminuye la dispersión del virus y el riesgo de contagio”, apuntan desde la compañía.

Además, hay que establecer medidas de bioseguridad con cuarentenas para las nuevas incorporaciones y aislando a los caballos en los que detectemos síntomas. Es necesario contemplar la higiene de manos, que no se comparta material entre caballos y la desinfección de las instalaciones.

“El riesgo cero no existe. Frente a la gripe equina, Boehringer Ingelheim apuesta por la vacunación con ProteQ Flu® y ProteQ Flu®-Te”, indican.

TÉTANOS QUÉ ES Y CÓMO CONTROLARLA

Por otro lado, señalan que el tétanos es una toxiinfección no contagiosa que puede llegar a ser mortal. La bacteria causante está en todas partes. Al reproducirse, forma esporas que sobreviven durante años y suponen un peligro para los caballos. Cuando se multiplica en una herida, produce la potente toxina tetánica y los caballos son especialmente susceptibles a esta toxina.

Al principio aparecen temblores musculares e hipersensibilidad, y después se altera la función muscular causando dificultades para masticar y tragar. A medida que avanza, los ollares se dilatan, el tercer párpado se retrae, las orejas quedan erguidas…. Hasta que la rigidez muscular le impide respirar.

La enfermedad progresa en función de la cantidad de antitoxina que exista en la sangre y esto depende de la edad y de la vacunación”, indican.

El tétanos se produce por la contaminación de heridas con las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Cuando invade la herida, las esporas germinan y la bacteria se multiplica y produce la toxina tetánica, responsable de la enfermedad. Las vacunas inducen anticuerpos antitoxina muy efectivos que protegen al caballo. Además, las madres vacunadas transmiten la inmunidad a los potros recién nacidos a través del calostro hasta que pueden ser vacunados a partir de los 4-5 meses de edad.

“La vacunación evita riesgos. Frente al tétanos, Boehringer Ingelheim apuesta por la vacunación con ProteQ Flu®-Te”, recuerdan desde la compañía.

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL QUÉ ES Y CÓMO CONTROLARLA

Asimismo, desde la compañía señalan que el virus del Nilo occidental puede provocar una encefalitis. Afecta a las aves y se transmite de una a otra por las heces o por la picadura de mosquito. Cuando un mosquito pica a un ave infectada puede transmitir el virus ocasionalmente a los caballos y a las personas. En ellos el virus no se replica como para contagiar a otros individuos, pero sí lo suficiente para contagiar la enfermedad.

“Un caballo afectado manifiesta síntomas nerviosos como ataxia, temblores, parálisis y ceguera, bruxismo e incapacidad para tragar. El animal deambula de forma errática y no come”, señalan.

Una medida preventiva, apuntan desde Boehringer, es controlar a los mosquitos y evitar su picadura, ya que el virus del Nilo occidental se puede transmitir a caballos y personas de este modo.

“La fiebre del Nilo occidental es una enfermedad en expansión que, en un caballo, provoca encefalitis y su tratamiento requiere sedación, fluidoterapia y medicación”, advierten desde la compañía.

Para evitar un tratamiento a posteriori, añaden, se recomienda la vacunación con vacunas que garantizan la protección frente a los signos clínicos y frente a la viremia, y son seguras en potros jóvenes y en yeguas gestantes y lactantes.

“Además, deben proteger frente a los dos linajes del virus del Nilo que existen en Europa.  Protege a tus caballos. Frente a la fiebre del virus del Nilo occidental, Boehringer Ingelheim apuesta por la vacunación con ProteQ® WestNile”, remarcan.

VOLVER ARRIBA