DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

EMPRESAS

Boehringer apoya las Jornadas porcinas de la Universidad Autónoma de Barcelona

Boehringer Ingelheim ha colaborado con las Jornadas porcinas de la UAB y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña, que han contado con la participación de expertos de primer nivel

Las Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC han vuelto a contar con el apoyo de Boehringer Ingelheim.
Las Jornadas de Porcino de la UAB y la AVPC han vuelto a contar con el apoyo de Boehringer Ingelheim.

Boehringer apoya las Jornadas porcinas de la Universidad Autónoma de Barcelona

Boehringer Ingelheim ha colaborado con las Jornadas porcinas de la UAB y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña, que han contado con la participación de expertos de primer nivel

Redacción - 24-06-2022 - 11:46 H - min.

Del 15 al 17 de junio, la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) fue el escenario de las XXIV Jornadas de Porcino de la UAB y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña (AVPC). Una cita clásica en el calendario de conferencias y congresos de porcino que, un año más, contó con el apoyo de Boehringer Ingelheim en calidad de patrocinador.

Organizado en tres jornadas, el evento destinó el primer día a un completo programa de talleres sobre diagnóstico ecográfico y problemas reproductivos en la cerda (Antonio Vela y Victoria Falceto); diagnóstico laboratorial (Gerard Martín e Iván Díaz); necropsias y evaluación de lesiones de matadero (Joaquim Segalés y Miquel Nofrarias); la importancia económica de la sanidad (Josep Font y Judit Argerich); y las puertas de acceso del PRRS a las granjas (Jack Massachs).

Ya el 16 de junio, el tema central en torno al que se articularon las ponencias y la mesa redonda fueron las previsiones sobre la producción en el año 2023. Por la tarde, el protagonismo fue para los casos clínicos.

Finalmente, la jornada de clausura se centró en la divulgación de trabajos realizados en la UAB/CReSA con utilidad práctica. En esto sentido, se expusieron temas como la evolución del virus del PRRS en granjas endémicas, la predicción del retraso en el crecimiento en las distintas fases de producción, las infecciones recurrentes por el virus de la diarrea epidémica porcina o la bioseguridad digital, entre otros.

Con esta colaboración, Boehringer Ingelheim reafirma, una vez más, su compromiso con la formación de los profesionales del sector porcino.

VOLVER ARRIBA