DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

EMPRESAS

El beneficio de Virbac aumentó más de un 20% en 2024

Virbac ha publicado sus resultados financieros de 2024 que reflejan que el beneficio operativo de la compañía alcanzó un máximo histórico en 2024 y prevé mantener una tendencia positiva en 2025

Virbac ha presentado sus resultados de 2024.
Virbac ha presentado sus resultados de 2024.

El beneficio de Virbac aumentó más de un 20% en 2024

Virbac ha publicado sus resultados financieros de 2024 que reflejan que el beneficio operativo de la compañía alcanzó un máximo histórico en 2024 y prevé mantener una tendencia positiva en 2025

Redacción - 13-03-2025 - 18:24 H - min.

A finales de diciembre de 2024, los ingresos anuales de la compañía de salud animal Virbac alcanzaron los 1.397,5 millones de euros en comparación con los 1.246,9 millones de euros, lo que representa un aumento global del +12,1% en comparación con 2023 y del 13,6% a tipos de cambio constantes.

Este importante crecimiento es el resultado de un rendimiento orgánico del 7,5% y una contribución del 6,1% vinculada a las adquisiciones de Globion (adquisición en India en noviembre de 2023) y Sasaeah (adquisición en Japón completada en abril de 2024). "Respaldado por una dinámica de mercado globalmente positiva, se observa crecimiento (en volumen y valor) en todas las regiones, con la excepción del Pacífico, así como en todas nuestras categorías", manifiestan desde la compañía.

El área de Europa (+10,0% a tipos de cambio y alcance constantes) contribuyó a más de la mitad del crecimiento orgánico del Grupo, beneficiándose de un fuerte repunte en la gama de vacunas para perros y gatos, pero también de una mayor demanda de las gamas de alimentos y cuidado de mascotas.

Por su parte, el rendimiento de Norteamérica (+10,2 % a tipos de cambio y perímetro constantes) se benefició de una dinámica de ventas sostenida, en particular en los productos de especialidad y cuidado dental para animales de compañía. 

En cuanto a Latinoamérica (+7,4 % a tipos de cambio y alcance constantes) mostró un sólido crecimiento, impulsado por el rendimiento de Chile, que este año experimenta una recuperación favorable en el segmento de acuicultura, y el sólido rendimiento de México (animales de compañía y de granja). Asimismo, a pesar de una desaceleración temporal en las ventas de vacunas para rumiantes, Brasil registró un crecimiento positivo (+3,7 % a tipos de cambio y alcance constantes), impulsado en particular por el exitoso lanzamiento de Cortotic para animales de compañía. 

Por otro lado, el área de India, Oriente Medio y África (IMEA) mantuvo un sólido rendimiento (+6,7 % a tipos de cambio y alcance constantes), especialmente en sus segmentos clave de rumiantes y aves de corral. "La exitosa integración de Globion (vacunas aviares) en noviembre de 2023 acelera esta dinámica, con un aumento total del 15,1% a alcance real y tipos de cambio constantes", añaden. 

En relación al área de Asia Oriental creció un 7% a tipos de cambio y alcance constantes, impulsado principalmente por China, con un crecimiento del 11,7% a tipos de cambio y alcance constantes (productos especializados y alimentos para mascotas), y un crecimiento sostenido en Tailandia y Japón. "La integración de Sasaeah refuerza significativamente su tamaño en esta área, que registra una variación de ingresos del +83,0% a tipos de cambio reales y alcances constantes", destacan. 

Por otro lado, el área del Pacífico registró una disminución (-5,9% a tipos de cambio y alcance constantes), afectada por un cambio de tendencia en el mercado ganadero tras un año de fuerte crecimiento en 2023 y por condiciones climáticas desfavorables en regiones clave.

LAS ADQUISICIONES REALIZADAS EN 2024 TUVIERON UN IMPACTO POSITIVO

Durante el año 2024, el resultado operativo corriente antes de la depreciación de activos derivados de adquisiciones ascendió a 231,8 millones de euros, un aumento con respecto a 2023 (188,1 millones de euros).

Los gastos operativos aumentaron un 12,6% en términos reportados y un 8,3% a perímetro constante. Este aumento se debe a mayores costes de personal (impacto de los aumentos salariales en un contexto de inflación y aumento de ganancias, y al fortalecimiento de las organizaciones) y gastos externos. Cabe destacar que el aumento significativo en el gasto en I+D, que se deriva del compromiso de la compañía de acelerar la inversión en esta área crucial, se mantuvo en línea con el crecimiento de las ventas.

"En general, los ingresos operativos siguen mejorando y como se preveía, las adquisiciones realizadas en 2024 tuvieron un impacto positivo en el ratio, que ahora se sitúa en el 16,6% en términos reales", explican.

BENEFICIO NETO CONSOLIDADO DE VIRBAC

Teniendo todo esto en cuenta, el beneficio neto consolidado fue de 145,8 millones de euros, un 20,4% más que en 2023. Durante el año, los gastos financieros netos disminuyeron ligeramente, un 5,5% con respecto a 2023, debido a una mejora de 5,1 millones de euros en ciertas divisas, compensada casi en su totalidad por un aumento de 4,7 millones de euros en los costes netos de financiación relacionados con las adquisiciones de Globion y Sasaeah. Estas adquisiciones también contribuyeron al fuerte aumento de los gastos no recurrentes, que ascendieron a 10,4 millones de euros en 2024.

En el ámbito financiero, la deuda neta asciende a 168,5 millones de euros a finales de diciembre de 2024, en comparación con una posición de caja neta de 52,4 millones de euros a finales de diciembre de 2023. Esta drástica reducción de la posición de caja neta durante el año, señalan, se debe principalmente a las adquisiciones realizadas, concretamente Globion, Sasaeah y Mopsan. Excluyendo las adquisiciones, la posición de caja neta mejoró en 87 millones de euros al tipo de cambio real.

PERSPECTIVAS PARA 2025 DE VIRBAC

Por todo ello, en 2025 la compañía anticipa un crecimiento de los ingresos a un alcance constante y tipos de cambio entre el 4% y el 6%. "Se espera que el impacto de la adquisición de Sasaeah represente 1 punto adicional de crecimiento en 2025", apuntan.

Se espera que la relación de "ingreso de operación corriente antes de la amortización de activos resultantes de adquisiciones" (Ebit ajustado) a "ingresos", se consolide en el nivel de 2024 a un alcance constante en torno al 16%. Este pronóstico tiene en cuenta el continuo aumento voluntario de las inversiones en I+D en relación con los ingresos, que representarán aproximadamente +0,3 puntos porcentuales en 2025 en comparación con 2024. El impacto de la adquisición de Sasaeah debería ser neutral en general en los ingresos de operación en 2025.

“Reafirmamos nuestra ambición de lograr un índice Ebit ajustado del 20% para 2030. En este sentido, planeamos en los próximos años restaurar gradualmente nuestras inversiones en I+D al nivel normativo e histórico del Grupo”, concluyen desde Virbac.

VOLVER ARRIBA