MIÉRCOLES, 29 de noviembre 2023, actualizado a las 13:41

MIÉ, 29/11/2023 | 13:41

EMPRESAS

Asma en perros y gatos: Síntomas y tratamiento

La veterinaria y rehabilitadora de animales Sarah Flavia analiza el asma en mascotas y desgrana su origen, como se puede ayudar al animal desde casa o el papel de los nutracéuticos

El asma es muy común en los gatos.
El asma es muy común en los gatos.

Asma en perros y gatos: Síntomas y tratamiento

La veterinaria y rehabilitadora de animales Sarah Flavia analiza el asma en mascotas y desgrana su origen, como se puede ayudar al animal desde casa o el papel de los nutracéuticos

Redacción - 13-10-2022 - 14:00 H - min.

Los propietarios de animales de compañía en ocasiones se percatan de que su mascota hace ruidos que parecen una especie de tos, o como si quisiera expulsar algo. Puede tratarse de asma, que en perros y gatos es muy común, al igual que en los humanos.

A este respecto, en el mundo animal, el asma es una patología broncopulmonar más habitual y extendida en los gatos que en los perros. Debido a su importancia, la veterinaria y rehabilitadora de animales Sarah Flavia ha explicado en un nuevo artículo el asma en perros y gatos, así como sus síntomas y tratamientos.

La veterinaria señala que el origen de esta afección está relacionado con una respuesta excesiva de hipersensibilidad ante agentes que resultan alérgicos para el animal. Estos se pueden encontrar en el medioambiente, como las partículas de aerosoles, polvo, ácaros, humo de tabaco, polen, productos de limpieza, etc.…

Cuando el alérgeno entra en contacto con las vías respiratorias del animal, provoca una respuesta inmunitaria para hacer frente al intruso. El espacio bronquial se estrecha y hay inflamación en el sistema respiratorio. Como consecuencia, remarca Flavia, el animal tiene dificultad para poder respirar (disnea), porque el espacio por donde debe circular el aire es menor al común y el intercambio de gases también se ve afectado.

Para regular esta situación, el cuerpo hace que los músculos abdominales y respiratorios empiecen a trabajar de una manera más rápida para lograr un equilibrio en la función respiratoria y llegue oxígeno a todas las zonas necesarias.

Si esta situación se prolonga en el tiempo, seguramente habrá consecuencias perjudiciales para la salud respiratoria del animal, llegando a provocar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Aunque más común en los gatos, los perros también sufren asma

SÍNTOMAS DEL ASMA EN PERROS Y GATOS Y TRATAMIENTOS ACTUALES

En el artículo, la veterinaria hace un repaso de los síntomas del asma en perros y gatos, comenzando con la tos. En cuanto a este síntoma, señala que se caracteriza por registrar frecuencia variable en función del estado de afección del animal o su tiempo de exposición ante el agente irritante. Pueden ser diarias, semanales o más espaciadas.

“En muchas ocasiones, sobre todo en gatos, estos episodios de tos se confunden con vómitos. Es importante que hables con tu veterinario para que te ayude a diferenciarlo”, recomienda Flavia.

Asimismo, también menciona los movimientos abdominales marcados durante la respiración y la respiración con la boca abierta y postura ortopnéica para facilitar el paso del aire.

“En casos muy extremos, se puede apreciar el color cianótico de las mucosas debido a la ausencia de oxígeno. Si esto pasase, el animal debería trasladarse inmediatamente al veterinario, ya que es una urgencia y podría sufrir un colapso”, alerta.

En lo referente al tratamiento, el objetivo principal es facilitar la respiración al animal, eliminando la inflamación de las vías respiratorias y la broncoconstricción, permitiendo que el aire circule de manera normal y completa por toda la superficie de intercambio de gases. Para ello se emplean inhaladores y aerosolterapia como alternativa a la medicación oral.

“Debemos tener presente que, como medida preventiva ante animales con asma, es fundamental controlar las reacciones de hipersensibilidad antes de que causen cuadros de inflamación, es decir, evitar que tengan contacto con los agentes irritantes/alérgicos para que no tengan crisis”, recuerda la veterinaria.

La veterinaria explica los síntomas del asma en perros y gatos

CÓMO SE PUEDE AYUDAR AL ANIMAL EN CASA

En esta parte, los tutores tienen un papel fundamental y de involucración absoluta. “Tendremos que hacer ciertos cambios en nuestro hogar si queremos ayudarles y darles calidad de vida ante esta patología”, apunta.

Así, considera que hay que mantener el hogar ventilado y limpio; no usar productos de limpieza de olores fuertes, irritables en su presencia, ni en zonas en las que suelan estar o descansar o evitar bandejas de arena cerradas y arenas que levanten mucho polvo.

Asimismo, aboga por evitarle la exposición al humo y a los aerosoles; retirar alfombras o limpiarlas constantemente (Las de vinilo tienden a atraer menos las partículas de polvo); y utilizar purificadores para el aire.

Flavia destaca que el sistema inmunitario juega un papel fundamental en este tipo de patologías. De esta forma, se puede ayudar a los animales de compañía en su dieta con complementos nutricionales. De esta forma, la veterinaria subraya que la administración de ácidos grasos Omega 3 reduce la hiperreactividad bronquial.

Además, remarca que, si se quiere reforzar las defensas, el InmuHealth de Stangest es una “gran opción” y, si quiere reducir la respuesta de hipersensibilidad, el Histamin Control de Stangest es un “buen aliado, tanto para este tipo de procesos como para alimentarios”.

En definitiva, el asma es una patología que afecta tanto a animales como a humanos y son varios los recursos disponibles para poder ayudar a las mascotas a tener una mejor calidad de vida.

“Ante cualquier duda o sospecha, no dudes en acudir a tu centro veterinario para que valoren su estado y se hagan las pruebas oportunas”, concluye.

 

VOLVER ARRIBA