Los ingresos del grupo, que opera comercialmente como Ecuphar en España, se han reducido un 0,9% en 2020 a pesar de los buenos datos del sector de la sanidad animal que sale reforzado de la crisis del coronavirus
Animalcare Group sufre una caída de sus ingresos en 2020 a pesar del buen comportamiento del sector
Los ingresos del grupo, que opera comercialmente como Ecuphar en España, se han reducido un 0,9% en 2020 a pesar de los buenos datos del sector de la sanidad animal que sale reforzado de la crisis del coronavirus
Redacción -
10-06-2021 - 12:46 H - min.
Los ingresos totales para 2020 de Animalcare Group, al que pertenecen compañías como Ecuphar, fueron de 70,5 millones de libras esterlinas (81,71 millones de euros), lo que supone una disminución del 0,9% interanual. Estos resultados contrastan con los de otras compañías del sector de la salud animal, cuyos ingresos han conseguido seguir creciendo a pesar del impacto del coronavirus. De hecho, la industria europea de la sanidad animal parece haber salido reforzada en el año de la pandemia ya que reportó unas ventas en 2020 de 6.800 millones de euros, superiores a las de 2019 (6.600 millones de euros).
Desde el grupo Animalcare, achacan esta caída al impacto negativo del Covid-19 en la primera mitad del año; un golpe del que no han conseguido reponerse en los seis meses posteriores, en los que las ventas aumentaron un 3%, pero que no ha sido suficiente para compensar la bajada de los meses anteriores.
En este sentido, el grupo reconoce que se rompió con el patrón de los últimos años en el negocio. Y es que hubo crecimiento en animales de producción (+4,6%), pero cayeron los ingresos en animales de compañía (-3,6%), algo que no ha sido la tónica habitual. Esto, justifican, se debe a las restricciones impuestas a las clínicas veterinarias durante la pandemia.
“Esperamos que los ingresos sean más similares a años anteriores durante 2021, a medida que los controles sobre las clínicas de animales de compañía se relajen y finalmente vuelvan a la normalidad”, explican.
Según el informe, con 12,1 millones de libras esterlinas (14,02 millones de euros), el beneficio bruto de explotación (EBITDA) subyacente cayó un 8%. No obstante, el grupo destaca que se ha reducido la deuda neta.
"Es un testimonio de la resiliencia, la agilidad y el enfoque de Animalcare, con el que pudimos fortalecer aún más nuestra posición financiera y lograr un progreso estratégico significativo durante un año extraordinariamente desafiante”, defiende por su parte Jenny Winter, CEO de Animalcare Group.
Sobre el impacto del Covid-19, Winter se justifica en que se sintió en todos los mercados, especialmente en el segundo trimestre, y de manera “más aguda en el sector de los animales de compañía”, según asegura Winter.
A pesar de todo lo anterior, Winter celebra los “alentadores” resultados comerciales durante los primeros meses de 2021, que combinados con los programas de vacunación masiva que se están desarrollando y las adaptaciones realizadas por el grupo, les hacen confiar en que volverán a las condiciones comerciales normales y al crecimiento en 2021.
Eso sí, Winter advierte que “de cara al 2021, es prudente asumir que el coronavirus presentará otros desafíos" para el grupo.
En la misma línea se pronuncia Jan Boone, presidente no ejecutivo de Animalcare Group, quien adelanta que, de cara al futuro, es evidente que la incertidumbre económica y operativa que prevaleció en 2020 seguirá siendo una característica en 2021. En este sentido, Boone se aferra a que “la vacunación masiva, combinada con las lecciones aprendidas por las prácticas veterinarias y las adaptaciones realizadas por Animalcare, apoyen una recuperación en nuestros mercados”.