MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

EMPRESAS

Analizando el papel de la proteína en la dieta de perros y gatos: ¿Qué dice la ciencia?

Cotécnica ha organizado una charla en Iberzoo+Propet en la que ha compartido las conclusiones de un análisis de la bibliografía científica disponible sobre cómo influye la proteína en la función renal de perros y gatos

Jaime Molina, responsable para el Canal Veterinario en Cotécnica.
Jaime Molina, responsable para el Canal Veterinario en Cotécnica.

Analizando el papel de la proteína en la dieta de perros y gatos: ¿Qué dice la ciencia?

Cotécnica ha organizado una charla en Iberzoo+Propet en la que ha compartido las conclusiones de un análisis de la bibliografía científica disponible sobre cómo influye la proteína en la función renal de perros y gatos

Francisco Ramón López - 17-03-2023 - 14:50 H - min.

Este viernes 17 de marzo ha sido la última jornada de la VII edición de Iberzoo+Propet, el principal evento del profesional del animal de compañía en España, organizada por IFEMA Madrid, y promovida por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio del sector del Animal de Compañía (AEDPAC).

La feria ha contado con la participación de algunos de los principales representantes del sector del animal de compañía, incluyendo a los fabricantes de medicamentos, de tecnología para el sector veterinario o de nutrición animal.

Las empresas participantes han tenido contacto con los profesionales asistentes y, además de compartir con ellos sus últimas novedades, han ofrecido formación en algunos de los espacios de la feria, como el Aula Veterinaria.

Cotécnica, la cooperativa responsable de la marca Ownat, ha sido una de ellas, y ha organizado la charla ‘Proteína dietética y función renal’, que ha impartido el veterinario Jaime Molina, responsable para el Canal Veterinario en Cotécnica.

Durante su intervención, Molina ha querido aclarar algunas “ideas sesgadas” sobre qué dice la ciencia sobre la cantidad de proteína que deben tener las dietas de perros y gatos, basándose en datos obtenidos a partir de la revisión bibliográfica.

Entre estas ideas sesgadas está la concepción de que pueda haber demasiada proteína en una dieta. Por ello, para comenzar, ha recordado que la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF), en situaciones normales, establece mínimos de proteína, pero no máximos.

Un punto importante a tener en cuenta que ha compartido el veterinario es que la proteína puede llegar a ser el componente más caro en las fórmulas de comida para perros y gatos y el coste se puede disparar si se apuesta por proteínas de alta calidad. Y es que la presencia de carne es clave en el componente de proteína en una dieta.

Jaime Molina ha compartido con los asistentes algunas conclusiones obtenidas tras una revisión bibliográfica

PROTEÍNA Y ANIMALES CON PROBLEMAS EN LA PIEL O INSUFICIENCIA RENAL

Durante la charla, también ha abordado la necesidad de proteína en animales con patologías. Así, ha apuntado que la proteína es especialmente importante en perros con problemas en la piel, cuya concentración debe ser mayor a la de mantenimiento.

Asimismo, ha abordado su papel en otras situaciones, como en animales senior o con insuficiencia renal. En este sentido, ha analizado el porcentaje de proteína en dietas renales, que restringen su presencia.

Sobre este asunto, ha señalado que no hay relación entre la proteína por si sola y el daño renal y ha recordado que la restricción de proteína por debajo de necesidades debe ser temporal y contar con proteínas de alta calidad y valor biológico, sobre todo en productos en los que se ajusta muy a la baja la concentración de proteína.

Esto es importante para evitar efectos contraproducentes en la condición corporal. Y es que el veterinario ha destacado que el tipo de metabolismo que propicia una dieta alta en proteína y baja en carbohidratos genera una serie de condiciones que son ideales para mantener una buena condición corporal.

Jaime Molina ha insistido en la importancia de la proteína para mantener una buena condición corporal

VOLVER ARRIBA