El objetivo del II Concurso de Casos Clínicos de LETIPharma es recoger casos en las áreas de leishmaniosis, alergia o dermatología general que resulten interesantes para los veterinarios y contribuyan al avance de la medicina veterinaria
Amplían el plazo del II Concurso de Casos Clínicos en veterinaria de LETIPharma
El objetivo del II Concurso de Casos Clínicos de LETIPharma es recoger casos en las áreas de leishmaniosis, alergia o dermatología general que resulten interesantes para los veterinarios y contribuyan al avance de la medicina veterinaria
Redacción -
02-07-2020 - 17:28 H - min.
Tras el éxito del I Concurso de Casos Clínicos en veterinaria de LETIPharma, la compañía ha anunciado que se prorroga la presentación de los casos clínicos de la segunda edición, que tiene como principal objetivo recoger casos en las áreas de leishmaniosis, alergia o dermatología general que resulten interesantes para los profesionales clínicos y contribuyan al avance de la medicina veterinaria.
Así, el cierre del plazo para el envío de casos clínicos queda establecido para el día 30 de noviembre de 2020, y el 9 de febrero de 2021 se comunicarán los ganadores del concurso. A la hora de presentar los casos clínicos los participantes deberán cumplimentar los apartados requeridos con los datos pertinentes, adjuntar el caso clínico en formato PDF, y enviar el formulario.
Cada participante podrá enviar un máximo de dos casos clínicos. Los casos clínicos presentados deberán ser originales: no pueden haber sido publicados previamente, o haberse presentado en otros concursos o congresos.
Un gran incentivo para participar en este concurso son los premios económicos. Así, los tres mejores casos clínicos obtendrán un premio de 1.200 euros, 600 euros y 300 euros, respectivamente. Además, los 10 finalistas recibirán un lote de productos LETI+Derma, además de la impresión de su caso clínico en formato póster para colgar en su centro de trabajo, y todos los participantes recibirán un obsequio por el mero hecho de participar.
En el concurso podrán participar los profesionales veterinarios de España y Portugal que podrán remitir sus casos clínicos para que sean evaluados por un comité científico que los revisará, valorará y seleccionará atendiendo a criterios como la complejidad y originalidad, su aportación a la profesión veterinaria, la calidad científica, la redacción del caso, la bibliografía utilizada y la calidad de las imágenes. Además, se valorará favorablemente la utilización de productos y/o servicios de LETI en los casos clínicos.
En cuanto al comité científico, estará formado por Lluís Ferrer, catedrático de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Guadalupe Miró, catedrática de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Ana Mafalda Lourenço, del departamento de Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidade Técnica de Lisboa.