Julio Rodríguez, director general de Hill's Pet Nutrition España y Portugal, y Sara Gero, Associate PVA Manager, destacan los hitos más importantes conseguidos por la compañía en sus 75 años
75 años de Hill’s: “Un emocionante viaje de crecimiento y compromiso transformando vidas gracias a la ciencia en nutrición animal”
Julio Rodríguez, director general de Hill's Pet Nutrition España y Portugal, y Sara Gero, Associate PVA Manager, destacan los hitos más importantes conseguidos por la compañía en sus 75 años
Redacción -
04-12-2023 - 11:00 H - min.
Este 2023 la compañía de nutrición animal Hill’s Pet Nutrition cumple 75 años, una fecha que han celebrado desde su equipo de Iberia, recordando todos estos años “transformando las vidas de las mascotas y sus propietarios”.
Los orígenes de la compañía se remontan a 1939, cuando un joven invidente pidió ayuda al doctor Mark Morris, ya que su perro Buddy padecía una enfermedad renal en fase terminal.
Morris creyó que podía encontrar una solución nutricional a los problemas de Buddy, así que desarrolló un nuevo alimento para mascotas junto con su esposa, Louise Morris, en su cocina.
Posteriormente, en 1948, Hill’s Pet Nutrition entró oficialmente en el mercado. Ese año, el doctor Mark Morris contrató a Burton Hill, de la Hill Packing Company de Topeka, Kansas, para envasar un alimento para pacientes con enfermedad renal que había desarrollado. El nombre escogido fue Canine k/d, autorizando a Hill a producir sus fórmulas de alimentos para mascotas.
En los siguientes años, el trabajo pionero en la alimentación animal del doctor Morris dio lugar a avances en los alimentos para mascotas con problemas de tipo urinario en 1953, y en 1968 lanzaron la primera marca de alimentos de bienestar de la compañía. Desde 1976, Hill’s es parte de la familia Colgate Palmolive.
Para rememorar todos estos años de innovación y de esfuerzos dedicados a la investigación por parte de Hill’s, Animal’s Health ha hablado con Julio Rodríguez, director general de Hill's Pet Nutrition España y Portugal, y Sara Gero, Associate PVA Manager de Hill's Pet Nutrition España.
Para Julio Rodríguez, “estos años han sido un emocionante viaje de crecimiento y compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas, transformando vidas gracias a la ciencia en nutrición animal”. “Hasta ahora hemos establecido una sólida presencia a lo largo de los años, brindando a los propietarios de mascotas y veterinarios una gama de alimentos de alta calidad respaldados por la ciencia”, explica.
“Nuestros mayores logros incluyen la confianza que hemos ganado en la profesión veterinaria y la satisfacción de millones de propietarios de mascotas en todo el mundo”, destaca el director general.
Y es que, según subraya Julio Rodríguez, para Hill’s “la calidad y la innovación son fundamentales para mantener a las mascotas sanas y felices” y estos años de experiencia les han permitido desarrollar fórmulas líderes en la industria y establecer relaciones duraderas con la profesión veterinaria.
“Nuestra larga trayectoria es un aval importante en la construcción de la confianza con los veterinarios y los propietarios de mascotas en nuestros productos”, insiste, y apunta que, desde la compañía, también apuestan por la formación continua de estos profesionales y las herramientas digitales de apoyo a la clínica veterinaria para mejorar la competitividad y fomentar la fidelidad de los titulares de los animales de compañía.
En general, Julio Rodríguez defiende que la investigación en nutrición es uno de los principales valores diferenciadores de la compañía en el mercado. “Nuestra dedicación a la ciencia y la innovación ha impulsado el desarrollo de productos líderes en la industria. En el desarrollo de nuestros productos trabajan más de 200 científicos, entre ellos veterinarios y nutricionistas en un Centro de Nutrición Animal donde se desarrollan más de 2.000 fórmulas cada año y se han publicado cientos de estudios clínicos que avalan la eficacia de nuestra marca”, resalta.
A este respecto, adelanta que desde Hill’s continuarán trabajando en esta línea en el futuro, comprometidos con la innovación y la constante mejora de sus productos. Además, recuerda que entre los objetivos de la compañía se encuentra también el apoyo a la profesión veterinaria y la promoción de prácticas sostenibles en la industria de la alimentación para mascotas, reduciendo el impacto ambiental de sus acciones.
Por su parte, la veterinaria Sara Gero incide en el papel fundamental que las dietas de prescripción han tenido en el tratamiento veterinario, desde que Mark Morris desarrollase la primera dieta de prescripción, hasta la actualidad.
“Cada vez somos más conscientes de la importancia de la nutrición en la salud de nuestras mascotas. Somos lo que comemos, por lo que estas dietas son esenciales para tratar y prevenir la mayoría de las patologías, desde alergias hasta enfermedades renales. Cuando hablamos del tratamiento de un paciente, es muy importante seguir un enfoque multimodal, donde en la mayoría de los casos la nutrición es clave”, remarca Sara Gero.
Sobre este tipo de dietas, la veterinaria señala que, aunque es difícil elegir entre todas las propuestas de la compañía, si hay un producto estrella en Hill’s, este es Metabolic, que ha supuesto una revolución a la hora de abordar la salud de las mascotas con sobrepeso u obesidad.
Según explica Sara Gero, la tecnología nutrigenómica de Metabolic es única, ya que modifica el metabolismo de los animales con sobrepeso para que se parezca más al metabolismo de las mascotas sanas, con un mejor control del apetito, del metabolismo de las grasas y la glucosa, así como la resistencia a la insulina, entre otros.
Así, Metabolic ejemplifica la apuesta de Hill’s por la investigación en nutrición animal, algo que la veterinaria pone en valor. “La investigación está en nuestro ADN y es lo que nos impulsa para estar a la vanguardia de los últimos avances en la ciencia de la nutrición animal”, asegura.
“Con cada nuevo descubrimiento, podemos desarrollar productos que aborden las necesidades específicas de las mascotas de manera más efectiva. En un mercado cada vez más atomizado, los altos niveles de investigación es lo que nos diferencia y nos permite seguir a la vanguardia como una marca de referencia para los veterinarios, basada desde sus orígenes en la evidencia científica”, concluye Sara Gero.