Los gastos incluyen los análisis, el sacrificio de animales, los productos de limpieza y desinfección, y la compra y administración de vacunas para la vacunación de futuras ponedoras
Valencia otorga 850.000 euros para compensar los costes de prevención y erradicación de la salmonelosis
Los gastos incluyen los análisis, el sacrificio de animales, los productos de limpieza y desinfección, y la compra y administración de vacunas para la vacunación de futuras ponedoras
Redacción - 03-01-2025 - 10:11 H - min.
La Consejería de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de Valencia ha aprobado conceder una subvención de 850.000 euros a la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) para hacer frente a los costes de prevención y erradicación de la salmonelosis por parte de 549 explotaciones avícolas de la Comunitat Valenciana integradas en la asociación.
Con esa ayuda, que se concede a través de la dirección general de Producción Agrícola y Ganadera, se subvencionan los gastos derivados de los autocontroles para prevenir la salmonella, incluyendo el material necesario para su realización y los análisis realizados en el Centro de Calidad Avícola de la Comunidad Valenciana, CECAV.
Se subvencionan también los gastos ocasionados por el sacrificio de animales positivos a salmonella zoonósica, los productos de limpieza y desinfección usados tras la salida de las manadas y previo a la entrada de la siguiente en las naves, así como la compra y administración de vacunas para la vacunación de futuras ponedoras (obligatorio según el programa nacional de Salmonella).
Mantener un adecuado control de la salmonelosis aviar en las explotaciones avícolas “comporta una inversión considerable por parte de los ganaderos, que debe perdurar en el tiempo para evitar de forma eficaz contagios a la población humana”, tal y como ha indicado la directora general, Mª Ángeles Ramón-Llin.
Estas ayudas están reguladas en la Orden 17/2023, de 23 de junio de 2023, que establece las bases reguladoras de las ayudas compensatorias en el sector avícola de la Comunitat Valenciana, por los costes de prevención, control y erradicación de determinados serotipos de salmonella de importancia para la salud pública, tal y como se definen en la normativa estatal y comunitaria.
La propia orden contempla que la producción ganadera debe realizarse en condiciones que garanticen la salud pública, de modo que los productos obtenidos no menoscaben en ningún caso la salud del consumidor final, evitando además la extensión de enfermedades específicas del ganado, para proteger, por tanto, los intereses de los ganaderos y los del consumidor.