Una investigación ha desvelado que la microencapsulación permite la liberación eficiente de los bacteriófagos en el intestino y el ciego durante todo el período de crianza del pollo
Terapia con bacteriófagos, herramienta prometedora contra la salmonela en aves de corral
Una investigación ha desvelado que la microencapsulación permite la liberación eficiente de los bacteriófagos en el intestino y el ciego durante todo el período de crianza del pollo
Laura Castillo -
11-02-2022 - 13:08 H - min.
En una investigación recientemente publicada, los profesores de la Universidad Cardenal Herrera-CEU Clara Marín, Pablo Catalá y Sandra Sevilla y la investigadora predoctoral Laura Lorenzo, en colaboración con la Universidad de Loughborough, han estudiado el momento óptimo de la administración de fagos durante un ciclo de producción de 42 días, comparando fagos microencapsulados y no encapsulados, y la dinámica espacial y temporal de la liberación de los fagos a lo largo del tracto gastrointestinal en pollos.
La terapia con bacteriófagos, explican, se está considerando como una herramienta prometedora para controlar la Salmonella en aves de corral. Sin embargo, los cambios en las condiciones ambientales del tracto gastrointestinal a lo largo del ciclo de producción podrían comprometer la eficacia de los fagos administrados por vía oral.
Los objetivos principales de este estudio han sido evaluar el momento óptimo de la administración de fagos durante un ciclo de producción de 42 días y comparar fagos microencapsulados y no encapsulados y, también, la dinámica espacial y temporal de la entrega de fagos a lo largo del tracto gastrointestinal.
En diferentes semanas del período de cría de pollos, 15 pollos de engorde se dividieron en tres grupos. Durante un período de 24 horas, el grupo 1 recibió fagos no encapsulados (administrados a través del agua potable), el grupo 2 recibió fagos microencapsulados (incorporados en la alimentación animal) y el grupo 3 no recibió ningún fago.
De esta manera, los investigadores concluyen que la microencapsulación permite la entrega eficiente de los bacteriófagos al intestino y ciego del animal durante todo el período de crianza del animal. Durante las seis semanas de aplicación, el cultivo mostró la mayor concentración de fagos para ambos métodos de administración.
La encapsulación basada en el pH L100 ofreció una protección significativa a los fagos de las duras condiciones ambientales en la molleja PV (que no se ve con los fagos administrados en el agua potable), lo que puede ayudar en la administración de altas dosis de fagos al ciego futuro.
Los estudios de exposición a Salmonella son necesarios para demostrar los beneficios de la microencapsulación de fagos usando la formulación L100 en la terapia con fagos en estudios de campo durante el período de crianza.
Los resultados que han obtenido, recientemente publicados en la revista Animals, indican que la microencapsulación permite la liberación eficiente de los bacteriófagos en el intestino y el ciego durante todo el período de crianza del animal.
No obstante, sostienen que serán necesarios futuros estudios de campo de exposición a Salmonella durante el período de crianza para demostrar los beneficios de la microencapsulación de fagos.