MARTES, 14 de enero 2025

MAR, 14/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Detectan gripe aviar en un trabajador de una explotación avícola de España

El Ministerio de Sanidad ha comunicado la detección de gripe aviar A (H5N1) en una muestra de un trabajador de una explotación avícola de Guadalajara

Carolina Darias, ministra de Sanidad.
Carolina Darias, ministra de Sanidad.

Detectan gripe aviar en un trabajador de una explotación avícola de España

El Ministerio de Sanidad ha comunicado la detección de gripe aviar A (H5N1) en una muestra de un trabajador de una explotación avícola de Guadalajara

Francisco Ramón López - 03-10-2022 - 11:06 H - min.

Este verano, Castilla-La Mancha notificaba focos de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) en explotaciones avícolas de gallinas ponedoras de Guadalajara en las que se vieron afectados más de 700.000 animales.

En sus últimos informes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recordaba que no hay constancia de que el subtipo H5N1, que durante este último año está afectando a Europa, tenga capacidad zoonósica significativa, aunque recomendaba minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos.

Ahora, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad ha notifiicado en un informe, al que ha tenido acceso Animal's Health, la detección de gripe aviar A (H5N1) en una muestra de uno de estos trabajadores de las explotaciones afectadas.

Así, explica que el 27 de septiembre de 2022, el Centro Nacional de Microbiología confirmó la detección en una muestra que se tomó el día 23 en el contexto de las acciones de control y detección precoz alrededor del foco.

El informe indica que el trabajador permaneció asintomático y en aislamiento domiciliario hasta el día 28 en el que otra muestra resultó negativa por PCR. El estudio de contactos identificó un único contacto estrecho, que también ha tenido un resultado PCR negativo. Las pruebas realizadas al resto de trabajadores de la explotación resultaron asimismo negativas.

El Ministerio de Sanidad recuerda que, desde 2003, se han notificado a la Organización Mundial de la Salud un total de 1.321 casos, incluyendo 456 muertes por infección humana por influenza A (H5N1) en todo el mundo.

Durante el 2022 se han notificado otros dos casos en Reino Unido y Estados Unidos, apunta Sanidad, que señala también, respecto a su impacto en los animales, que la temporada 2021-2022 ha supuesto la mayor epizootia registrada hasta la fecha tanto en aves silvestres como de corral.

Eso sí, asegura que el riesgo de contagio para los trabajadores en explotaciones avícolas se considera bajo o moderado y, puesto que el virus no ha desarrollado capacidad de transmitirse entre personas, se considera que el riesgo para la población general en España es muy bajo.

VOLVER ARRIBA