El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado varios casos de gripe aviar de alta patogenicidad en aves de diferentes zonas de la región
Nuevos focos de gripe aviar en aves silvestres en Cataluña
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado varios casos de gripe aviar de alta patogenicidad en aves de diferentes zonas de la región
Redacción - 11-08-2023 - 11:02 H - min.
Recientemente, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado el resultado positivo de Influencia aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en 5 aves silvestres de Cataluña.
En concreto se tratan de 1 gaviota cabecinegra mediterránea (Larus melanocephalus) localizada en la playa de Begur (Baix Empordà); 1 charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis) localizado en Castelló d'Empúries (Alt Empordà); y 1 gaviota de Audouin (Larus audouinii) y 2 gaviotas picofina (Larus genei) en Montsià.
Desde la Generalitat de Cataluña se ha señalado que, en la zona de 10 km en torno a la localización de las aves, se han adoptado las medidas establecidas en el artículo 5.1 de la orden APA/2442/2006, como medida de prevención de la entrada del virus de la IAAP en las explotaciones de aves de corral de la zona, como mínimo durante 30 días desde la comunicación de la sospecha (19/07/2023 – Baix y Alt Empordà y 25/07/2023 Montsià).
En cuanto a las medidas de prevención, explican que se ha prohibido el uso de aves de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamos de caza; así como la cría y mantenimiento de patos y gansos conjuntamente con otras especies de aves de corral; y la producción y mantenimiento de aves de corral al aire libre.
Por otro lado, también se ha prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres (excepto si están tratados de forma que garantice la inactivación del virus de la gripe aviar).
Asimismo, se ha solicitado también la colaboración del cuerpo de Agentes Rurales para intensificar la vigilancia pasiva en aves salvajes en todo el territorio de Cataluña y especialmente en las zonas donde se localizó las aves positivas en IAAP H5N1 por para retirarlas lo antes posible con el objetivo de evitar dispersión de la enfermedad y detectar circulación del virus en el territorio.
Por último, desde la Generalitat recuerdan la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, sobre todo aquellas destinadas a evitar el contacto directo e indirecto de aves silvestres con las aves de corral.