La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha detectado un positivo a gripe aviar de alta patogenicidad en un ánade y está a la espera de la confirmación del Laboratorio de Algete
Madrid detecta su primer caso de gripe aviar en un ave silvestre
La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha detectado un positivo a gripe aviar de alta patogenicidad en un ánade y está a la espera de la confirmación del Laboratorio de Algete
Jorge Jiménez -
17-02-2022 - 09:25 H - min.
Desde que a principios de 2022 se detectaran los primeros casos de gripe aviar en España, la enfermedad no ha parado de extenderse por todo el territorio nacional. Así, recientemente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) notificaba 3 nuevos focos de gripe aviar en granjas de Andalucía, con los que ascendían a 9 los brotes en granjas.
Además de en avicultura, también se han registrado focos de gripe aviar en las aves silvestres que, hasta ahora, sumaban un total de 14. No obstante, la Comunidad de Madrid ha detectado un nuevo positivo de la enfermedad en un ave silvestre, que se sumaría a los casos ya detectados, suponiendo el 15º foco en España.
Según han explicado a Animal’s Health desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, los agentes forestales de la comunidad encontraron este miércoles 16 de febrero un ánade muerto, en las inmediaciones del embalse de Pedrezuela.
Tras tomar las muestras del animal, el laboratorio regional de sanidad animal notificó el positivo a gripe aviar de alta patogenicidad subtipo H5. De esta manera, se enviaron las muestras al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que aún están a la espera de su confirmación oficial.
Desde la Consejería han destacado la baja transmisibilidad zoonósica de la gripe aviar encontrada en el ánade y han subrayado que ya se han tomado medidas preventivas para tratar de detectar posibles nuevos brotes y evitar su expansión a las granjas de aves cercanas al lugar del foco.
“Entre las actuaciones de carácter preventivo que se establecerán cuando haya confirmación oficial por parte del Ministerio de Agricultura, además de la comunicación permanente con el MAPA, se realizarán censados de animales, inspecciones clínicas y toma de muestras serológicas e hisopos en las instalaciones inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) de los municipios cercanos a donde se ha encontrado el ejemplar afectado. Asimismo, se localizarán todas las explotaciones aviares, incluidas las de autoconsumo, que se encuentren en un radio de 10 km respecto del lugar”, han explicado desde la Consejería.
También se informará a los ganaderos para que refuercen las medidas de bioseguridad, especialmente las destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, se reforzará la vigilancia pasiva y se establecerán las medidas sanitarias de salvaguardia en los municipios localizados en el radio de actuación previsto.