JUEVES, 23 de marzo 2023, actualizado a las 3:42

JUE, 23/3/2023 | 3:42

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

La gripe aviar se expande en Europa y golpea a otros 4 nuevos países

El Ministerio de Agricultura de España ha publicado un informe de actualización sobre la expansión de la gripe aviar por Europa que en los últimos días ha llegado a Irlanda, Bélgica, Francia y Suecia

Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Fachada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La gripe aviar se expande en Europa y golpea a otros 4 nuevos países

El Ministerio de Agricultura de España ha publicado un informe de actualización sobre la expansión de la gripe aviar por Europa que en los últimos días ha llegado a Irlanda, Bélgica, Francia y Suecia

Redacción - 18-11-2020 - 09:15 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el último informe de actualización de la situación de la gripe aviar en Europa.

En este sentido indican que, desde que se realizara la primera notificación de un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5N8 en Europa durante el otoño de 2020 en un cisne mudo (Cygnus Olor) en los Países Bajos el pasado 17 de octubre, se han notificado por ADNS un total de 268 focos de IAAP, de los cuales 211 corresponden a Alemania, 38 a Países Bajos, 8 a Dinamarca, 5 a Reino Unido, 5 a Bélgica y 1 a Irlanda.

Del total, 255 focos han sido notificados en aves silvestres, 12 en aves de corral y 1 en aves cautivas. Adicionalmente, se espera la notificación del primer foco de IAAP en Francia (Alta Córcega) en aves cautivas y el primer foco de IAAP en Suecia en una explotación de pavos, en ambos casos cursando con alta mortalidad.

Las autoridades de Francia han publicado una nota de prensa en la que comunican medidas en las zonas de riesgo como el confinamiento de las aves de corral, la prohibición de concentración de aves, la prohibición del transporte y la liberación de aves de caza y la prohibición del uso de señuelos para la caza.

Hasta el momento, el subtipo de virus de IAAP mayoritariamente detectado ha sido H5N8 que ha producido 252 focos hasta la fecha, siendo el número de focos detectados debidos a otros subtipos identificados de 4 focos por H5N1 en Países Bajos, 4 focos por H5N5 en Alemania y 1 foco por H5N5 en Dinamarca.

El actual subtipo H5N8 fue el mismo que se detectó en el mes de julio en Rusia y Kazajstán y que, según el análisis filogenético preliminar realizado por el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea (IZS Venezie, EURL), es distinto al H5N8 que circuló en la UE en la primera mitad de 2020.

Dada la actual situación, desde el MAPA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto directo e indirecto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad de forma inmediata.

Además, se debe incrementar la sensibilización de ganaderos, veterinarios de explotación, cazadores y toda la población en general sobre la influenza aviar altamente patógena, las medidas de precaución y los mecanismos de notificación de aves enfermas o muertas.

Se recuerda, que el pasado día 10 de noviembre se procedió a actualizar del análisis de riesgo de introducción del virus en nuestro país realizado en el MAPA, dando como resultado un riesgo alto en los municipios incluidos como zona de especial riesgo en el anexo II de la Orden APA/2442/2006, y moderado en los municipios incluidos en la zona de especial vigilancia en el anexo III de dicha Orden, por lo que se consideró adoptar una serie de medidas.

VOLVER ARRIBA