SÁBADO, 2 de diciembre 2023, actualizado a las 6:17

SÁB, 2/12/2023 | 6:17

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Galicia notifica los dos primeros casos de gripe aviar en aves silvestres

La Xunta de Galicia ha detectado dos alcatraces comunes con gripe aviar que posiblemente han migrado desde el norte de Europa. Se trata de los primeros casos registrados en la región

José González Vázquez, consejero de Medio Rural de Galicia.
José González Vázquez, consejero de Medio Rural de Galicia.

Galicia notifica los dos primeros casos de gripe aviar en aves silvestres

La Xunta de Galicia ha detectado dos alcatraces comunes con gripe aviar que posiblemente han migrado desde el norte de Europa. Se trata de los primeros casos registrados en la región

Redacción - 29-08-2022 - 11:03 H - min.

La Consellería de Medio Rural de Galicia ha notificado oficialmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de dos casos de gripe aviar altamente patógena (IAAP) en aves silvestres.

Ambos fueron confirmados por el Laboratorio Veterinario Central de Algete (Madrid), como paso previo a su comunicación a la Comisión Europea, al resto de Estados miembros y a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Estos son los dos primeros casos detectados en Galicia.

Se trata de dos ejemplares de alcatraz común (Morus bassanus) detectados en el marco del Plan de Vigilancia de la Gripe Aviar desarrollado por la Xunta de Galicia. El primero de ellos fue recogido en el puerto de Cangas, donde llegó a bordo de un pesquero, y fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) de Carballedo (Pontevedra), adscrito al Departamento de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, donde tomaron las muestras. El segundo estaba situado en una playa del Ayuntamiento de Valdoviño, y fue cedido al CRFS de Santa Cruz de Oleiros (La Coruña).

MIGRACIÓN DE AVES SILVESTRES AL SUR

El alcatraz es un ave marina que anida en el Atlántico Norte, formando colonias de varios miles de parejas. Las colonias de cría más importantes se encuentran en las Islas Británicas, que albergan aproximadamente el 60% de la población mundial. La colonia más grande se encuentra en la isla escocesa de Bass Rock, pero también hay grandes colonias en otras islas de Escocia, Gales, Irlanda, Islandia y Canadá.

El alcatraz anida en verano, y aunque la mayoría de los adultos permanecen en el invierno alrededor de las colonias de reproducción, los más jóvenes migran hacia el sur y llegan a aguas subtropicales o incluso tropicales en África Occidental.

En este caso, se trata de una especie marina pelágica, que apenas se acerca a la costa, salvo para anidar, y que actualmente cruza las costas de la Península Ibérica en el inicio de su migración postnupcial (invernada) hacia Mauritania y el Golfo de Guinea.

La detección del virus IAAP en aves silvestres no afecta al estatus sanitario oficial de las explotaciones avícolas gallegas, ni implica ningún tipo de restricción de movimientos para las aves y sus productos.

En cualquier caso, y aunque los ejemplares de las especies afectadas no suelen acercarse al litoral, la Consejería de Medio Rural de Galicia recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, especialmente las destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como intensificar la vigilancia pasiva tanto en granjas avícolas como en aves silvestres, comunicando a los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería de Medio Rural o de la Consejería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda cualquier sospecha de enfermedad.

LA GRIPE AVIAR TIENE UNA REDUCIDA TRANSMISIÓN A LAS PERSONAS

Aunque hasta el momento no hay evidencia de que el subtipo de virus que afecta a Europa desde el último año tenga una capacidad zoonósica importante, y por tanto su capacidad de transmisión a las personas sea muy reducida, Galicia recomienda minimizar el contacto innecesario con aves que presentan signos clínicos de enfermedad o son encontradas muertas en el campo, utilizándose medidas de protección si es necesario recogerlas.

“En cualquier caso, también hay que recordar que este virus no puede transmitirse a los humanos a través de la carne de ave cocinada, los huevos o los productos procesados derivados de los mismos”, recuerdan.

Por último, la Xunta de Galicia destaca que seguirá desarrollando su Programa de Vigilancia de la Gripe Aviar, con el objetivo de asegurar la detección precoz de cualquier caso de la enfermedad y tomar las medidas oportunas según los protocolos establecidos.

VOLVER ARRIBA