VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Francia pierde su estatus de libre frente a gripe aviar en menos de 15 días tras recuperarlo

El país galo ha comunicado que ha detectado dos brotes de gripe aviar altamente patógena, por lo que pierde su estatus recientemente recuperado

Annie Genevard, ministra de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia.
Annie Genevard, ministra de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia.

Francia pierde su estatus de libre frente a gripe aviar en menos de 15 días tras recuperarlo

El país galo ha comunicado que ha detectado dos brotes de gripe aviar altamente patógena, por lo que pierde su estatus recientemente recuperado

Alfonso Neira de Urbina - 31-12-2024 - 08:43 H - min.

A mediados de mes, Francia comunicó que se declaró libre de gripe aviar altamente patógena el 17 de diciembre ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). “El estatus de libre de enfermedades abre perspectivas más favorables para nuestros sectores de excelencia que dependen en parte de los mercados de exportación”, celebraban desde el Ministerio de Agricultura galo.

Ahora, el departamento ministerial ha informado de la detección de dos nuevos focos de gripe aviar, por lo que en menos de una quincena Francia ha perdido su estatus de país libre frente a la influenza aviar.

La detección de dos brotes consecutivos de gripe aviar altamente patógena (IAAP), el 27 de diciembre en Eure y el 28 de diciembre en Calvados, recuerda la importancia de respetar todas las medidas de bioseguridad, enfatizan desde el ministerio.

Asimismo, explican que Francia sigue en el nivel de riesgo “alto” de IAAP, particularmente en lo que respecta a las posibilidades de infecciones relacionadas con la migración.

“Como consecuencia directa de estas detecciones, Francia perdió su estatus libre de IAAP que acababa de recuperar desde el 15 de diciembre”, lamentan desde el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria.

Según señalan, las medidas previstas en caso de un nuevo brote se iniciaron, en las dos explotaciones infectadas y sus alrededores, inmediatamente después de su detección.

Las prefecturas afectadas han emitido un decreto de zonificación que delimita una zona de protección de 3 kilómetros alrededor de cada foco y una zona de vigilancia de entre 3 y 10 kilómetros, además de la despoblación de los dos lugares y su limpieza y desinfección por parte de una empresa especializada.

Además, inciden, Francia prosigue actualmente el despliegue de su segunda campaña de vacunación obligatoria para los patos, desde el 1 de octubre de 2024. “La vigilancia, la bioseguridad y la vacunación son, de hecho, pilares complementarios de la prevención contra la IAAP”, apuntan.

El Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia también ha remarcado que el consumo de carne, foie gras y huevos (y, en general, cualquier producto alimenticio a base de carne de ave) no presenta ningún riesgo para la salud humana.

VOLVER ARRIBA