El Ministerio de Agricultura de Francia ha anunciado que el país pasa de nivel de riesgo alto a moderado por la gripe aviar
Francia ha destinado 100 millones de euros en 2 años a vacunar contra la gripe aviar y ha logrado una “importante” reducción de los focos
El Ministerio de Agricultura de Francia ha anunciado que el país pasa de nivel de riesgo alto a moderado por la gripe aviar
Redacción -
27-03-2025 - 10:07 H - min.
Francia recuperó su estatus libre de gripe aviar altamente patógena (IAAP) el 4 de febrero, registrando el último foco en una explotación el 3 de enero de 2025. Este fue el decimoquinto foco detectado desde agosto de 2024 (inicio de la temporada epidemiológica actual).
En este sentido, desde el Ministerio de Agricultura de Francia han señalado que “la actual campaña de vacunación de patos ha demostrado, al igual que el año pasado, su eficacia en la protección de las aves vacunadas, además de las medidas de bioseguridad implementadas en la cría”.
De esta manera, desde el Ministerio han decidido reducir el nivel de riesgo de gripe aviar de alto —que llevaba implantado desde el 9 de noviembre de 2024— a moderado, a partir de finales de este mes de marzo.
“La importante reducción del número de brotes en los dos últimos años corresponde a las dos primeras campañas de vacunación obligatoria de patos. "Este éxito valida la importancia de la vacunación en las estrategias de prevención y combate a la IAAP en un contexto de riesgo zoonósico cada vez más presente”, señalan desde el Ministerio galo.
Asimismo, remarcan que Francia ha realizado un “importante esfuerzo”, en colaboración con el sector del pato, para financiar las dos primeras campañas de vacunación con cerca de 100 millones de euros desde 2023.
Para la nueva campaña de vacunación, que comenzará el 1 de octubre de 2025, desde el Ministerio han anunciado que el Estado francés continuará a cargo de las actividades oficiales relacionadas con la campaña de vacunación, entre las que se incluye la supervisión veterinaria, el seguimiento postvacunal, así como el análisis de muestras por laboratorio.
“En un momento en que el presupuesto estatal está en su punto más bajo, es necesario que los sectores se involucren más para garantizar la eficacia a largo plazo de la vacunación. Acabo de inaugurar la Conferencia de Sanidad Animal a finales de enero de 2025 para renovar nuestro modelo sanitario. El año 2025 será un año de transición que permitirá a los sectores elaborar contratos sanitarios sectoriales: la vacunación será el eje central de los debates”, ha señalado Annie Genevard, ministra de Agricultura de Francia.