La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha evaluado las vacunas disponibles y su eficacia contra el virus de la gripe aviar en aves de corral y ha brindado asesoramiento sobre posibles estrategias de vacunación
Europa asesora sobre estrategias de vacunación para combatir la gripe aviar en aves de corral
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha evaluado las vacunas disponibles y su eficacia contra el virus de la gripe aviar en aves de corral y ha brindado asesoramiento sobre posibles estrategias de vacunación
Redacción -
10-10-2023 - 09:00 H - min.
Este martes 10 de octubre, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un comunicado en el que asesora sobre las estrategias de vacunación para combatir la gripe aviar en las aves de corral.
En este sentido, la EFSA ha evaluado las vacunas disponibles y su eficacia contra el virus de la gripe aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral y ha proporcionado asesoramiento sobre posibles estrategias de vacunación.
Desde la EFSA consideran que la vacunación preventiva es la estrategia de vacunación óptima para minimizar el número de brotes y la duración de la epidemia.
Entre las recomendaciones, indican que la vacunación debe llevarse a cabo en las especies de aves de corral más susceptibles e infecciosas en zonas de transmisión de alto riesgo. “Se puede recurrir a la administración múltiple (es decir, vacunaciones de refuerzo) para aumentar la protección”, apuntan.
Asimismo, señalan que, en caso de brote, se recomienda la vacunación protectora de emergencia en un radio de 3 km del brote en zonas de transmisión de alto riesgo.
“La eficacia de la vacuna debe controlarse en todas las estrategias de vacunación”, advierte la EFSA y apunta que la vacunación debe complementar y no sustituir a otras medidas preventivas y de control.
Aquí incluyen la vigilancia de la infección en las aves, la detección precoz y la bioseguridad. En definitiva, recomiendan la vacunación como parte de un enfoque integrado de control de la enfermedad.