SÁBADO, 25 de marzo 2023, actualizado a las 21:55

SÁB, 25/3/2023 | 21:55

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

España no ve riesgo para la salud pública tras el caso de gripe aviar

El Ministerio de Agricultura ha publicado un informe sobre el caso de gripe aviar de alta patogenicidad en un halcón peregrino en Cantabria

Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura.
Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura.

España no ve riesgo para la salud pública tras el caso de gripe aviar

El Ministerio de Agricultura ha publicado un informe sobre el caso de gripe aviar de alta patogenicidad en un halcón peregrino en Cantabria

Redacción - 30-11-2020 - 08:54 H - min.

El Ministerio de Agricultura ha elaborado un informe tras la detección de un caso de gripe aviar de alta patogenicidad en España. Así, explican que el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N8 en un halcón peregrino (Falco peregrinus) hallado moribundo en el municipio de Noja, en las proximidades del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, Cantabria (ver Mapa 1). El ave se trasladó a un centro de recuperación de fauna silvestre, donde finalmente fue sacrificada.

El animal se localizó gracias al refuerzo del componente de vigilancia pasiva que forma parte del Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España, como consecuencia del aumento de riesgo ante la reciente evolución de la situación epidemiológica del virus en el norte y centro de Europa.

La comunicación de este hallazgo no implica restricciones comerciales al movimiento de aves vivas ni de sus productos. Tampoco se considera que exista un riesgo para la salud pública, ya que los estudios genéticos basados en el análisis de las secuencias de virus completo muestran que se trata de un virus aviar sin afinidad específica por los seres humanos. Además, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.

Desde el pasado 20 de octubre hasta el 26 de noviembre de 2020 se han notificado un total de 470 focos de IAAP en Europa, de los cuales 441 pertenecen al subtipo H5N8: 31 en aves domésticas, 7 en aves cautivas y 403 en aves silvestres. Además, se ha notificado 1 foco H5N5 IAAP en aves de corral, 9 focos H5N5 de IAAP en silvestres y 4 focos H5N1 de IAAP en silvestres. En el siguiente cuadro se indican los países afectados, el tipo y número de focos totales de IAAP.

Se recuerda que el pasado 11 de noviembre, dada la evolución de la situación epidemiológica en Europa, se procedió a actualizar el análisis de riesgo de introducción del virus en nuestro país realizado por el MAPA, dando como resultado un riesgo alto en los municipios incluidos como zona de especial riesgo.

Desde el MAPA recuerdan la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

VOLVER ARRIBA