DOMINGO, 16 de marzo 2025

DOM, 16/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

España no descarta la aparición de casos graves de gripe aviar en humanos debido al aumento de brotes en animales

El Instituto de Salud Carlos III ha publicado el Informe SiVIRA de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas de la temporada 2022-23, que recoge información sobre zoonosis

Cristobal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III (Alfonso Neira/Animal's Health).
Cristobal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III (Alfonso Neira/Animal's Health).

España no descarta la aparición de casos graves de gripe aviar en humanos debido al aumento de brotes en animales

El Instituto de Salud Carlos III ha publicado el Informe SiVIRA de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas de la temporada 2022-23, que recoge información sobre zoonosis

Redacción - 14-12-2023 - 17:51 H - min.

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado el Informe SiVIRA de vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas de la temporada 2022-23, que revela el comportamiento y evolución en España de las infecciones por los virus de la gripe, SARS-CoV-2 y respiratorio sincitial (VRS).

El informe ofrece información de infecciones respiratorias leves, atendidas en atención primaria, y graves, que requieren ingreso en hospital, incluyendo datos sobre patrones de gravedad, tasas de hospitalización, variantes genéticas circulantes y efectividad vacunal, entre otros.

En el informe se incluye información sobre enfermedades respiratorias zoonósicas, con especial atención a la gripe aviar, en la que mencionan los virus A(H5N1), con 878 casos humanos registrados a nivel mundial; A(H5N6), con 86 casos en China; A(H7N9), con 1.568 casos; A(H9N2), con 127; y A(H3N8), con 3, todos los casos en China.

En este sentido, destacan que en España el porcentaje de virus A no subtipados entre los hospitalizados con gripe confirmada ascendió a 31,5%. “Debido al aumento de brotes de gripe aviar en entornos animales, no se puede descartar la aparición de infecciones humanas graves esporádicas por el virus de la gripe aviar en entornos hospitalarios”, señalan.

Por ello, ven necesario identificar estas infecciones de forma oportuna, por lo que recuerdan que el Centro Europeo para la Prevención y el Control Enfermedades (ECDC) ha hecho un llamamiento a que todas las muestras positivas a gripe A en hospitales sean subtipadas.

“Además, las muestras positivas para el virus de gripe tipo A pero negativas a A(H1)pdm09 o A(H3) deben enviarse inmediatamente al laboratorio nacional de referencia de gripe para análisis adicionales y pruebas H5”, añaden.

Asimismo, en esta sección de zoonosis también mencionan las infecciones humanas por virus variantes de la gripe porcina A, con 23 casos a nivel mundial desde 2018. También señalan que desde 2012 las autoridades sanitarias de todo el mundo han notificado un total de 2.617 casos de MERS-CoV.

VOLVER ARRIBA