El Ministerio de Agricultura ha publicado su actualización sobre la situación de la gripe aviar en Europa esta temporada, analizando los posibles riesgos para España y los países del entorno
España expone sus preocupaciones ante la nueva temporada de gripe aviar
El Ministerio de Agricultura ha publicado su actualización sobre la situación de la gripe aviar en Europa esta temporada, analizando los posibles riesgos para España y los países del entorno
Redacción -
29-10-2021 - 14:35 H - min.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado su último informe de actualización sobre la situación de la influenza aviar, en el que indica que la epidemia de 2020-2021, con un total de 1.298 brotes en aves de corral, 22,9 millones de aves afectadas, 85 detecciones en aves cautivas y 2.394 eventos en aves silvestres en 31 países europeos fue una de las mayores epidemias de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) que se han producido en Europa.
"Durante la actual temporada, la presencia de circulación en el oeste de Rusia y al norte de la frontera de Mongolia con Rusia desde el pasado verano, vinculada a zonas clave de migración de aves acuáticas silvestres, es preocupante debido a la posible propagación del virus a través de las aves silvestres que migran a la Unión Europea (UE)", advierten desde el Ministerio.
Desde agosto a principios de diciembre es el período en el que las aves migratorias abandonan sus lugares de reproducción de primavera-verano en Rusia en busca de áreas de alimentación en lugares más cálidos, deteniéndose en múltiples lugares de descanso en Europa y Asia occidental.
De este modo, durante los últimos meses se han detectado brotes de IAAP en aves de corral y en aves cautivas, así como en aves silvestres en algunos países europeos, principalmente en la zona centro y norte de Europa.
Focos IAAP desde 1/07/2021
La detección de la IAAP en aves silvestres en el norte de Europa a lo largo del mes de septiembre de 2021, en contraste con años anteriores, puede indicar que existe riesgo de entrada del virus en las granjas de aves de corral no sólo desde las aves silvestres que migran a Europa en otoño e invierno, sino también desde aves silvestres residentes en Europa.
En particular, desde el 1 de julio de 2021 hasta ahora se han notificado en la UE un total de 109 focos en 15 países: 97 en aves no de corral (silvestres incluidas) y 12 en aves de corral.
Como consecuencia de la situación epidemiológica y el consecuente riesgo que existe en sus respectivos territorios, algunos países de la UE, como en los Países Bajos, ya han comenzado a aplicar medidas de confinamiento en las explotaciones de aves en todo su territorio.
Desde el MAPA se “sigue con especial atención” la evolución de la situación epidemiológica de la IAAP en los países del entorno, y se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto directo e indirecto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad de forma inmediata.
Además, el MAPA destaca que se debe incrementar la sensibilización de ganaderos, veterinarios de explotación, cazadores y toda la población en general sobre la influenza aviar altamente patógena, las medidas de precaución y los mecanismos de notificación de aves enfermas o muertas.
Focos IAAP en aves que no sean de corral, silvestres incluidas, desde 1/07/2021