LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a las 20:21

LUN, 11/12/2023 | 20:21

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Detectan un nuevo virus de la gripe aviar con potencial pandémico

Un equipo de investigadores ha detectado en Hong Kong nuevos virus H3N8 en pollos con un gran potencial pandémico, por lo que han pedido su vigilancia

Los autores advierten del peligro de recombinación de virus de gripe aviar entre pollos y aves acuáticas.
Los autores advierten del peligro de recombinación de virus de gripe aviar entre pollos y aves acuáticas.

Detectan un nuevo virus de la gripe aviar con potencial pandémico

Un equipo de investigadores ha detectado en Hong Kong nuevos virus H3N8 en pollos con un gran potencial pandémico, por lo que han pedido su vigilancia

Redacción - 30-08-2022 - 09:21 H - min.

Un grupo de investigadores ha informado en un estudio de la detección de nuevos virus H3N8 recientemente identificados en pollos en mercados de aves vivas y granjas avícolas en Hong Kong (China) que son genéticamente similares a los virus zoonósicos H3N8 informados en China continental. Hay que recordar en este punto que recientemente se informó que un nuevo virus de influenza A (H3N8) causó una infección zoonósica en la provincia de Henan.

Estos nuevos virus H3N8 parecen haber surgido de manera análoga a la aparición de virus zoonósicos H7N9 y H10N8 anteriores, en los que los virus H9N2 enzoóticos en pollos y otras aves de caza en China adquirieron segmentos de genes HA y NA de virus de aves acuáticas silvestres. “Las aves acuáticas silvestres comparten ecosistemas con los patos domésticos, y es inevitable que los virus de la influenza también se compartan en dichos ecosistemas”, señalan.

Es por esto por lo que señalan que los sistemas comerciales en los que se mezclan patos y pollos domésticos (y otras aves de caza) en estrecha proximidad dentro de los mercados avícolas mayoristas y minoristas brindan la oportunidad de que los virus H9N2 en pollos adquieran segmentos de genes HA y NA de patos domésticos, como se ha postulado en la aparición de los virus H7N9 y H10N8.

“Las pandemias surgen cuando los virus de influenza de aves, cerdos u otros mamíferos se adaptan a la transmisión entre humanos y cuando la población humana carece de inmunidad a la hemaglutinina del virus recién surgido”, señalan.

Precisamente, sus datos sugieren que existe poca reactividad cruzada antigénica entre los virus H3N2 estacionales contemporáneos y el virus H3N8. En este sentido, señalan que la seroprevalencia general para H3N8 en muestras de suero estratificadas por edad recolectadas de donantes de sangre en Hong Kong fue del 3,2%, y la proporción estimada de la población inmune (ponderada por estructura de edad) fue del 2,9%.

“Estimamos que si este virus H3N8 adquiriera transmisibilidad entre humanos y adquiriera un número reproductivo básico R0  superior a 1,033, la inmunidad de reacción cruzada de la población no impediría su transmisión posterior en la población humana”, señalan.

A modo de comparación, una estimación similar del R0 mínimo requerido para que el virus pandémico H1N1 de 2009 se propagara frente a la inmunidad de la población fue de 1,231, es decir, necesitó cruzar un umbral marcadamente más alto.

“En conclusión, informamos de la aparición de un nuevo virus de influenza A(H3N8) en pollos en Hong Kong. Este virus podría tener un gran potencial zoonósico y pandémico. Nuestros resultados indican la necesidad de mejorar la vigilancia de este virus en aves de corral, llevar a cabo una evaluación integral de riesgos de dicho virus y preparar cepas para fabricar vacunas si dicha evaluación de riesgos lo justifica”, concluyen.

VOLVER ARRIBA