El paciente tenía más de 65 años y afecciones médicas subyacentes
Confirman por primera vez la muerte de una persona por gripe aviar H5N1 en Estados Unidos
El paciente tenía más de 65 años y afecciones médicas subyacentes
Redacción - 07-01-2025 - 08:42 H - min.
El Departamento de Salud de Luisiana ha informado de la primera muerte humana por gripe aviar H5N1 en Estados Unidos. El paciente tenía más de 65 años y se informó que tenía afecciones médicas subyacentes.
El fallecido había contraído el H5N1 tras estar expuesto a aves de corral y aves silvestres. “La extensa investigación de salud pública del Departamento de Salud de Luisiana no ha identificado más casos de H5N1 ni evidencia de transmisión de persona a persona. Este paciente sigue siendo el único caso humano de H5N1 en Luisiana”, aseguran las autoridades.
“El Departamento expresa sus más profundas condolencias a la familia y amigos del paciente que lamentan la pérdida de su ser querido. Debido a la confidencialidad del paciente y al respeto por la familia, esta será la última actualización sobre el paciente”, informan.
Por otro lado, sobre el riesgo de exposición al H5N1, desde el Departamento de Salud de Luisiana alertan: “si bien el riesgo actual para la salud pública en general sigue siendo bajo, las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o tienen exposición a ellas, corren un mayor riesgo”.
Tras informar sobre este caso, las autoridades han aportado una serie de recomendaciones para proteger a los seres humanos contra el virus de gripe aviar H5N1. “No toque animales enfermos o muertos ni sus excrementos y no traiga animales salvajes enfermos a su casa. Mantenga a sus mascotas alejadas de animales enfermos o muertos y de sus heces”, advierten desde el Departamento de Salud de Luisiana.
Otro punto a recalcar por parte de las autoridades es el consumo de alimentos crudos; por ello, aseguran: “no consuma alimentos crudos o poco cocidos. Cocine las aves, los huevos y otros productos animales a la temperatura adecuada y evite la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos. Evite los productos alimenticios crudos, como leche cruda no pasteurizada o quesos de animales que tengan una infección sospechada o confirmada”.
Además, también alertan a los trabajadores agrícolas: “si trabaja en granjas avícolas o lecheras, hable con su proveedor sobre la posibilidad de vacunarse contra la gripe estacional. No evitará la infección por virus de la gripe aviar, pero puede reducir el riesgo de coinfección por virus aviares y de la gripe”.
“Si ha estado expuesto a aves u otros animales enfermos o muertos, o si trabaja en una granja donde se ha detectado influenza aviar, esté atento a síntomas respiratorios o conjuntivitis. Si presenta síntomas dentro de los 10 días posteriores a la exposición a animales enfermos o muertos, informe a su proveedor de atención médica que ha estado en contacto con animales enfermos y que le preocupa la posibilidad de gripe aviar. Esto le ayudará a brindarle el asesoramiento adecuado sobre las pruebas y el tratamiento. Quédese en casa y alejado de otras personas mientras tenga síntomas”, recomiendan desde el Departamento de Salud de Luisiana.
Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han informado sobre la situación de esta enfermedad en el país norteamericano: “si bien es trágico, no es inesperado que se produzca una muerte por gripe aviar H5N1 en los Estados Unidos debido al potencial conocido de que la infección con estos virus cause una enfermedad grave y la muerte. Hasta el 6 de enero de 2025, se han confirmado 66 casos humanos de gripe aviar H5N1 en los Estados Unidos desde 2024 y 67 desde 2022”.
“Esta es la primera persona en los Estados Unidos que ha muerto como resultado de una infección por H5. Fuera de los Estados Unidos, se han notificado a la Organización Mundial de la Salud más de 950 casos de gripe aviar H5N1; aproximadamente la mitad de ellos han tenido como resultado la muerte”, aseveran desde los CDC.