LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Cataluña da las claves para la prevención de la gripe aviar en las aves de corral

Desde el Servicio de Prevención en Salud Animal de Cataluña han elaborado una infografía y un tríptico sobre registro y bioseguridad en explotaciones de aves para autoconsumo

El Servicio de Prevención en Salud Animal de Cataluña insiste en la importancia de prevenir la gripe aviar.
El Servicio de Prevención en Salud Animal de Cataluña insiste en la importancia de prevenir la gripe aviar.

Cataluña da las claves para la prevención de la gripe aviar en las aves de corral

Desde el Servicio de Prevención en Salud Animal de Cataluña han elaborado una infografía y un tríptico sobre registro y bioseguridad en explotaciones de aves para autoconsumo

Redacción - 07-11-2022 - 09:35 H - min.

Durante el año 2021 y actualmente durante el 2022, Europa está sufriendo la mayor epidemia de influencia aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves silvestres y aves de corral observada hasta el momento. 

En total, hasta septiembre de 2022, se han notificado unos 2.467 focos en aves de corral (debiéndose sacrificar alrededor de 47,7 millones de aves de corral de explotaciones afectadas), 3.573 focos en aves salvajes y 187 en aves cautivas.

A nivel de España, la situación es equivalente. Durante el último año (septiembre 2021 hasta 26 de octubre de 2022) se ha producido un total de 111 focos de IAAP en aves salvajes (de los cuales 7 se han producido en Cataluña ), 36 en aves de corral y 3 en aves cautivas.

Los focos en aves de corral han causado el sacrificio de más de 342.000 animales y la muerte de aproximadamente 800.000 (según los datos registrados en la RASVE). Asimismo, el goteo de casos no se ha detenido durante el verano, a pesar de que hasta ahora el período de otoño-invierno se haya considerado el de mayor riesgo, por su coincidencia con la migración invernal de las aves silvestres del norte y centro de Europa.

Con el objetivo de  sensibilizar y concienciar a los titulares de explotaciones avícolas, tanto comerciales como de autoconsumo, así como a los veterinarios, de la situación de riesgo y de la importancia de aplicar medidas de bioseguridad para proteger las granjas de la IAAP, desde el Servicio de Prevención en Salud Animal de Cataluña han elaborado una infografía que complementa un tríptico sobre registro y bioseguridad en explotaciones de aves de autoconsumo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la importancia y obligación de notificar cualquier sospecha de la enfermedad tanto por parte de los veterinarios como de los titulares de explotaciones avícolas ante la presencia de signos de la enfermedad.

Entre los signos se encuentran la reducción del consumo de pienso y agua superior al 20%, disminución en la puesta superior a 5% durante más de 2 días consecutivos, sin causa justificada, y la mortalidad superior al 3% durante una semana sin causa justificada; así como tos, estornudos, lagrimeo, descarga nasal/oral, anorexia, cianosis de la cabeza, cresta o barbilla, edema facial, diarrea, sintomatología nerviosa y lesiones hemorrágicas.

VOLVER ARRIBA