DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Cataluña se blinda ante el avance de la gripe aviar por Europa

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha incrementado las medidas de control para evitar la entrada del virus de influenza aviar de alta patogenicidad en la región, dada la evolución del virus en Europa

Teresa Jordà i Roura, consejera del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña.
Teresa Jordà i Roura, consejera del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña.

Cataluña se blinda ante el avance de la gripe aviar por Europa

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha incrementado las medidas de control para evitar la entrada del virus de influenza aviar de alta patogenicidad en la región, dada la evolución del virus en Europa

Redacción - 23-12-2020 - 16:53 H - min.

El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) está aplicando, desde hace semanas, medidas de control para evitar la introducción del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en la región para que, en el supuesto de aparición de algún caso, se pueda hacer una detección rápida que permita su erradicación.

Las medidas para prevenir esta enfermedad, según han informado desde el Departamento, se empezaron a llevar a cabo a partir de la detección, durante los últimos meses, de influenza aviar en diferentes países europeos (Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Suecia, Eslovenia, Italia, Croacia, Bélgica y Francia).

Asimismo, cabe destacar que el pasado 27 de noviembre se notificó también la detección de un ave salvaje positiva de influenza aviar en Cantabria, de una cepa que no afecta al ser humano, y que no se transmite ni por el consumo de carne de aves ni de huevos.

Así, entre las actuaciones de prevención emprendidas por el Departamento de Agricultura destaca la realización de visitas de control sanitario periódicas a explotaciones de aves de corral comerciales y de autoconsumo para supervisar las medidas de protección y bioseguridad de las granjas para evitar el contacto con aves salvajes y otras aves no controladas.

Estas visitas las realizan los Servicios Veterinarios Oficiales del DARP y el Cuerpo de Agentes Rurales. La unidad de epidemiología del CReSA ha elaborado un análisis de riesgo para priorizar estas visitas de acuerdo con la puntuación de riesgo de las explotaciones.

Asimismo, desde el Departamento se está informando a los Ayuntamientos sobre la situación de la influenza aviar y de las medidas adoptadas de protección para que hagan divulgación e informen a los particulares que tengan aves de corral para autoconsumo se dirijan a la Oficina Comarcal de DARP correspondiente, para informar de su ubicación.

INCREMENTO EN LA VIGILANCIA PASIVA DE LAS AVES SILVESTRES

Por otro lado, señalan que se ha revocado la autorización del uso de reclamos de caza hasta nuevo aviso. Asimismo, el Departamento asegura haber establecido ya comunicaciones con la Federación de Avicultura de Cataluña (FAC) y el Centro de Sanidad Avícola de Cataluña y Aragón (CESAC), para que hagan divulgación al sector sobre la situación de la IAAP en Europa; y pedir que se extremen las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas y que ante cualquier sospecha de la enfermedad, se comunique a los Servicios Veterinarios Oficiales.

Además, con la colaboración del Cuerpo de Agentes Rurales y los Centros de Recuperación de Fauna Salvaje de Cataluña, que dependen del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, se ha reforzado la vigilancia pasiva en aves salvajes, que permitirá una detección precoz en caso de entrada de la enfermedad en Cataluña.

Paralelamente, el pasado 18 de diciembre, se publicó una Resolución al Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, para reforzar estas medidas preventivas, dado que la afectación en países del norte de Europa es muy grande y nos encontramos en periodo migratorio de aves salvajes de norte a sur.

Entre las medidas que se publican en la Resolución destaca la de confinar todas las aves de producción o autoconsumo hasta el 15 de febrero y que las explotaciones ganaderas de aves camperas o ecológicas pueden comercializar los productos con la referencia concreta al sistema de cría que se produce en la explotación (campers o ecológicos) durante el período de restricción.

La aprobación del confinamiento de las aves, se ha hecho a petición de la Federación Avícola Catalana, que representa más del 80% de los productores de aves de corral y huevos de Cataluña.

VOLVER ARRIBA