JUEVES, 30 de marzo 2023, actualizado a las 3:36

JUE, 30/3/2023 | 3:36

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Avances en un nuevo método para crear vacunas atenuadas del coronavirus aviar

Investigadores han identificado partes del código genético del virus de la bronquitis infecciosa en aves de corral que podrían ser objeto de un ataque para debilitarlo y hacer que las vacunas atenuadas sean más seguras

El virus de la bronquitis infecciosa que afecta a las aves reduce la producción de carne y huevos.
El virus de la bronquitis infecciosa que afecta a las aves reduce la producción de carne y huevos.

Avances en un nuevo método para crear vacunas atenuadas del coronavirus aviar

Investigadores han identificado partes del código genético del virus de la bronquitis infecciosa en aves de corral que podrían ser objeto de un ataque para debilitarlo y hacer que las vacunas atenuadas sean más seguras

Redacción - 10-03-2022 - 13:00 H - min.

El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) es un tipo de coronavirus aviar que causa una enfermedad altamente contagiosa en las aves de corral, aunque no causa enfermedad en los humanos. Este patógeno produce síntomas respiratorios y afecta el tracto reproductivo de las aves, lo que reduce la producción de carne y huevos

Las vacunas actuales contra el IBV se crean infectando huevos de gallina embrionados. Este proceso implica infectar huevos con virus vivo, recolectar el virus y luego infectar más huevos. Cada vez que el virus se recupera de estos huevos, es más débil y menos capaz de causar enfermedades (esto se conoce como virus vivo atenuado). Este método utiliza una cepa de virus que puede causar enfermedad y la debilita gradualmente hasta que ya no puede causarla.

Sin embargo, este método genera el riesgo de que la cepa debilitada resultante pueda volver a causar enfermedades. El uso de huevos de esta manera también podría aumentar la capacidad del virus para causar la muerte de los pollos antes de que nazcan.

Al comprender el código genético de un virus, un grupo de científicos del instituo Pirbright han podido entender mejor cómo causa la enfermedad, lo que a su vez también puede ayudar en la creación de vacunas más controladas y estables. Además, sostienen que la mejora de las vacunas tendría un gran impacto en el fortalecimiento de la salud y el bienestar de las aves de corral y protegerían la seguridad alimentaria.

En esta investigación, publicada en Journal of Virology, los científicos de Pirbright identificaron partes del código genético que podrían ser objeto de un ataque para debilitar el virus del IBV, como las secuencias genéticas que controlan la multiplicación del virus, la capacidad de causar enfermedades e iniciar una respuesta inmune.

Usando una técnica llamada "genética inversa", los científicos examinaron cómo el código genético influye en el comportamiento del virus durante la infección, lo que les permitió alterar el genoma de una cepa de IBV que causa la enfermedad conocida como M41. Al alterar estas importantes secuencias genéticas, los científicos debilitaron el virus y evitaron que causara enfermedades. 

Las proteínas conocidas como proteínas 'no estructurales' (proteínas implicadas en la multiplicación del virus o el control de las células del pollo) se identificaron como objetivos potenciales para debilitar la cepa M41 IBV.

UNA "FORMA PROMETEDORA" DE FABRICAR VACUNAS CONTRA EL IBV

Este estudio proporciona evidencia de que las mutaciones en el código genético de las proteínas no estructurales ofrecen una forma prometedora de fabricar vacunas contra el IBV. Estas vacunas también pueden ser adecuadas para vacunar a los pollos antes de que nazcan para protegerlos contra la enfermedad.

Erica Bickerton, jefa del grupo de Coronavirus en Pirbright, afirmó que “el desarrollo de este sistema de genética inversa proporciona una herramienta poderosa para futuras investigaciones en profundidad sobre la capacidad del IBV para causar enfermedades y afectar el sistema inmunológico del huésped, así como el desarrollo de vacunas”.

La cepa de IBV debilitada generada a partir del estudio, señala que “se muestra prometedora como cepa de vacuna, porque se ha demostrado que los mecanismos genéticos de atenuación son estables y se reduce la capacidad de causar enfermedades en pollos y huevos”.

“La investigación demuestra que la seguridad de vacunar huevos es ventajosa para la industria avícola porque vacunar huevos es más fácil que vacunar manadas de pollos. Brinda la capacidad de controlar la dosis y brinda protección en el momento de la eclosión”, concluye.

VOLVER ARRIBA