SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 23:13

SÁB, 10/6/2023 | 23:13

ANIMALADAS

Veterinarios piden modificar la ley de perros peligrosos tras la muerte de un niño

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha pedido que se modifique la ley de perros potencialmente peligrosos para que tenga en cuenta las características de cada animal y no solo la raza

Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.
Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.

Veterinarios piden modificar la ley de perros peligrosos tras la muerte de un niño

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha pedido que se modifique la ley de perros potencialmente peligrosos para que tenga en cuenta las características de cada animal y no solo la raza

Redacción - 07-09-2021 - 08:45 H - min.

Este fin de semana, se conocía la noticia de que un perro, de raza pastor belga malinois, aunque se sigue investigando, atacó a un niño de apenas 5 años en una finca de Córdoba, causándole la muerte. Tras estos hechos, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha emitido un comunicado, pidiendo una modificación de la Ley de perros potencialmente peligrosos.

“Ante el luctuoso y lamentable suceso acaecido el pasado domingo en Lucena, con el protagonismo de un perro de raza pastor belga malinois, la Organización Colegial Veterinaria de Andalucía se suma al dolor y transmite sus condolencias a la familia de Dylan, el niño tristemente fallecido”, manifiestan.

Asimismo, añaden que vienen sucediéndose casos en España (10 de agosto en Rota, Cádiz; 13 de agosto en Arucas, Gran Canaria; …) “de manera frecuente”, por lo que consideran necesaria la modificación de la normativa aplicable a la tenencia de animales potencialmente peligrosos y en concreto la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la anterior y el Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el que se regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

“Actualmente, y como regla general, la normativa citada clasifica a los perros potencialmente peligrosos (PPP) según su raza; sin embargo, junto a muchos animales pertenecientes a las razas legalmente consideradas PPP muy equilibrados, se dan ejemplares de razas no catalogadas legalmente como PPP que llegan a mostrar gran agresividad, lo que, unido a un determinado poderío físico, puede dar lugar a sucesos de tan lamentable resultado”, apuntan.

Por este motivo, la entidad colegial veterinaria defiende la necesidad de que la potencial peligrosidad de un animal de especie canina sea apreciada de forma individualizada, y no a través de un criterio genérico basado en la pertenencia a determinadas razas.

“Por ello, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios consideramos muy conveniente que la normativa aplicable a la tenencia de animales de especie canina establezca la obligación general de que todos los ejemplares, susceptibles de alcanzar un determinado peso en estado adulto, deban ser evaluados mediante un análisis etológico individualizado y científico que estime su grado de agresividad, y que debe ser firmado por un profesional veterinario especializado”, concluyen.

VOLVER ARRIBA