JUEVES, 20 de marzo 2025

JUE, 20/3/2025

ANIMALADAS

Veterinarios implantan una pata protésica impresa en 3D a una cabra

La cabra necesitó la operación al nacer con una malformación que le provocó graves fracturas en la pata

Imagen de la prótesis de la cabra Thistle.
Imagen de la prótesis de la cabra Thistle.

Veterinarios implantan una pata protésica impresa en 3D a una cabra

La cabra necesitó la operación al nacer con una malformación que le provocó graves fracturas en la pata

Francisco Ramón López - 18-10-2023 - 11:45 H - min.

Una cabra ha superado con éxito una operación en el Hospital de Referencia Equina del Royal Veterinary College (RVC) en la que se le implantó una pata protésica impresa en 3D, en uno de sus miembros gravemente fracturados por una malformación.

Thistle, el nombre de la cabra, tenía cinco semanas de edad cuando fue remitida por primera vez al hospital del RVC, después de nacer con una presunta malformación. Después de que su veterinario le diagnosticara una fractura en los dedos, fue enviada al RVC para una evaluación y tratamiento adicionales.

La tomografía computarizada reveló fracturas crónicas, abiertas, desplazadas, no articulares y diafisarias de las falanges. También hubo pérdida completa de la preservación con sugerencias de artritis séptica y luxación.

Las opciones de tratamiento se discutieron con el propietario e incluyeron la eutanasia, la amputación a nivel del radio y la amputación a nivel de los metacarpos distales, con la esperanza de colocar una prótesis en la extremidad distal.

Tras optar por la amputación, el procedimiento se realizó bajo anestesia general, realizándose un TAC postoperatorio para obtener medidas exactas del muñón. Tomando esta información, el profesor Richard Bomphrey del Laboratorio de Estructura y Movimiento del RVC trabajó junto con la doctora Melanie Perrier y su equipo para diseñar y fabricar el pie protésico impreso en 3D para Thistle.

Finalmente, el animal se recuperó bien de la amputación y regresó al RVC tres semanas después para que le quitaran las suturas y le colocaran la nueva pata. La prótesis se parecía a una bota de esquí con correas de velcro y se imprimió en 3D con filamento de ácido poliláctico (PLA), que es un poliéster termoplástico natural reciclable que se deriva de recursos renovables.

Además, se insertó un perno roscado en la parte inferior para permitir ajustes en la altura a medida que crece. “A lo largo de su estancia se realizaron varias modificaciones en el diseño de la prótesis para hacerla más cómoda y, sobre todo, más fácil de colocar”, indican.

En la actualidad, Thistle usa la prótesis hasta cuatro horas dos veces al día. “Si bien aparentemente está muy apegada a su nuevo pie y es reacia a que se lo quiten, se vuelve sensible si la prótesis se deja por un período de tiempo más largo”, apuntan. Por lo tanto, la propietaria seguirá aumentando la cantidad de tiempo que usa la prótesis lentamente, con el objetivo final de usarla durante el día y quitársela por la noche.

El equipo del RVC le ha dado ejercicios de fisioterapia para ayudarla a usar la extremidad y desarrollar su propiocepción y musculatura. Tendrá que ser monitorizada continuamente para detectar úlceras por presión a medida que crezca.

VOLVER ARRIBA