Un estudio apunta a que el coronavirus acumuló mutaciones en los ratones antes de transmitirse otra vez a los humanos
La variante Ómicron podría haberse originado en ratones
Un estudio apunta a que el coronavirus acumuló mutaciones en los ratones antes de transmitirse otra vez a los humanos
Redacción -
25-01-2022 - 11:01 H - min.
En noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó ‘Ómicron’ a la variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2, y la designó como la quinta variante preocupante (VOC) surgida desde el inicio de la pandemia.
Con la rápida propagación de Ómicron, y su aparición como cepa dominante del coronavirus en muchos países, los científicos han querido saber más sobre la variante y sus orígenes. En este sentido, aunque han podido determinar que Ómicron se desarrolló a partir de una cepa que circulaba a mediados de 2020, no han podido rastrear ninguna versión intermedia mientras la variante evolucionaba hasta su forma actual.
A este respecto, una de las teorías considera que Omicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron al propagarse entre esa población animal, antes de transferirse a los humanos.
Un estudio reciente, publicado en el Journal of Biosafety and Biosecurity de la KeAi, parece apoyar esa teoría sobre los animales. La investigación, dirigida por Jianguo Xu, del Instituto Nacional de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles de China (CDC), ha descubierto que el huésped intermedio más probable era el ratón.
“Nuestro estudio calculó el número medio de mutaciones en los cinco VOCs e investigó las mutaciones clave en la proteína S viral, donde se origina la infección. Descubrimos que la variante Ómicron contiene mutaciones en cinco lugares clave de la proteína: K417, E484, Q493, Q498 y N501”, explica el profesor Xu, quien señala que se necesita más investigación antes de confirmar la teoría.
"Este perfil de mutaciones demuestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes Ómicron y Gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que apoya la hipótesis de que Ómicron puede haber evolucionado en una especie animal no humana. Creemos que el coronavirus acumuló lentamente mutaciones a lo largo del tiempo en los ratones, antes de transmitirse de nuevo a los humanos", apunta el investigador.
Los resultados del estudio sugieren que “los investigadores deberían centrarse en las variantes del SARS-CoV-2 aisladas de animales salvajes, especialmente de roedores. Si se determina que Ómicron procede de ratones, las implicaciones de que circule entre huéspedes no humanos plantearán nuevos retos en la prevención y el control de la epidemia”, concluye Xu.