La rápida retirada de animales y recuperación en el centro de Santa Faz ha permitido minimizar la afección de la enfermedad en zonas húmedas protegidas del sur de Alicante, donde hay aves acuáticas en peligro crítico
Valencia declara de emergencia el control de un brote de botulismo en aves de un parque natural
La rápida retirada de animales y recuperación en el centro de Santa Faz ha permitido minimizar la afección de la enfermedad en zonas húmedas protegidas del sur de Alicante, donde hay aves acuáticas en peligro crítico
Redacción -
29-07-2022 - 13:03 H - min.
El Pleno del Consell de Valencia ha aprobado la declaración de emergencia de los trabajos y actuaciones necesarias para controlar el brote de botulismo en las zonas húmedas protegidas del sur de Alicante.
La Conselleria de Transición Ecológica declaró el pasado 1 de julio la emergencia de los trabajos de retirada de cadáveres y traslado de animales afectados por la enfermedad, detectada en el Parque Natural del Hondo, al centro de recuperación de fauna silvestre de Santa Faz.
La inmediatez de las actuaciones de control, por un importe de 150.688 euros, ha permitido minimizar la afección de la infección, provocada por la anoxia consecuencia de las altas temperaturas, en el humedal, así como evitar su propagación a otras zonas húmedas adyacentes como el Clot de Galvany, els Carrissars d’Elx, las Salinas de Santa Pola o las Lagunas de la Mata-Torrevieja.
La enfermedad se detectó en el mes de junio en el Parque Natural del Hondo, una zona que alberga poblaciones de aves acuáticas de gran valor para su conservación por razones de biodiversidad. Este es un punto de nidificación fundamental a nivel europeo para la anátida, una especie declarada en peligro crítico a nivel nacional, explican desde Valencia.