JUEVES, 20 de marzo 2025

JUE, 20/3/2025

ANIMALADAS

La terapia con animales es eficaz en pacientes con lesión cerebral

Un grupo de investigadores ha realizado el primer estudio para evaluar la eficacia de las terapias con animales en pacientes con lesiones cerebrales, que provocan el doble de emociones positivas que las terapias tradicionales

La presencia de animales en las terapias tiene un efecto positivo en el comportamiento social de quienes sufren lesiones cerebrales. Foto: REHAB Basel.
La presencia de animales en las terapias tiene un efecto positivo en el comportamiento social de quienes sufren lesiones cerebrales. Foto: REHAB Basel.

La terapia con animales es eficaz en pacientes con lesión cerebral

Un grupo de investigadores ha realizado el primer estudio para evaluar la eficacia de las terapias con animales en pacientes con lesiones cerebrales, que provocan el doble de emociones positivas que las terapias tradicionales

Alfonso Neira de Urbina - 10-04-2019 - 15:30 H - min.

Después de sufrir una lesión cerebral traumática grave, los pacientes a menudo presentan problemas en su comportamiento social. Entre estos trastornos del comportamiento, pueden sufrir una disminución de la empatía emocional y presentar expresiones emocionales incongruentes, lo que contribuye a que tengan problemas comunicativos cuando se relacionan. Ahora, un estudio científico publicado en la revista Scientifics Reports señala que la terapia asistida con animales, no solo con perros, mejora el comportamiento social de estos pacientes.

El ensayo clínico, que es el primer estudio sistemático sobre pacientes hospitalizados con lesión cerebral, ha sido realizado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Basilea, que han unido fuerzas con la clínica de neurorrehabilitación, REHAB Basel, y con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical para realizar para evaluar la eficacia de las terapias con animales

Así, la investigación concluye que la terapia asistida por animales tiene la capacidad de fomentar las competencias sociales de los pacientes con lesiones cerebrales y de aumentar su participación emocional. Asimismo, destaca que este tipo de terapias, cada vez más comunes en la rehabilitación, estimulan el compromiso y la motivación del paciente.

“Los resultados sugieren que la terapia asistida con animales puede tener un efecto positivo en el comportamiento social de los pacientes con lesiones cerebrales”, ha señalado la investigadora principal del estudio y psicóloga, Harin Hediger, después de que haya concluido una investigación en la que se ha registrado el comportamiento social de 19 adultos con lesiones cerebrales, durante más de 200 sesiones de terapia, tanto convencional como asistida por animales. Asimismo, con vistas al éxito terapéutico, los investigadores documentaron el estado de ánimo y los niveles de satisfacción de los pacientes.

LAS TERAPIAS CON ANIMALES GENERAN MÁS EMOCIONES POSITIVAS

Los resultados del nuevo estudio, y primero de su género, han revelado que ante la presencia de un animal —entre los que se incluyen las cobayas o conejillos de indias, los mini cerdos o cerdos tacita de té, los conejos y las ovejas—  los pacientes exhiben un compromiso social más activo que durante las terapias convencionales. Es más, los humanos expresaron casi el doble de emociones positivas y se comunicaron con mayor frecuencia tanto de forma verbal como no verbal.

Además, la terapia asistida por animales no tuvo ningún efecto sobre las emociones negativas, tales como la rabia o la ira. De hecho, si algún animal estuvo presente durante la sesión de terapia, los pacientes se mostraron más satisfechos y su motivación para participar activamente en la terapia fue mayor.

“Los animales pueden ser socios terapéuticos relevantes, porque motivan a los pacientes a cuidar al animal y proporcionan un estímulo para que los pacientes se involucren activamente en las actividades terapéuticas. Por lo tanto, la terapia asistida por animales puede ser un prometedor complemento a la neurorrehabilitación convencional”, ha concluido Hediger.

VOLVER ARRIBA