MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

ANIMALADAS

Relacionan el maltrato animal con la violencia de género

Un nuevo estudio revela que el 70% de las mujeres cuyas mascotas sufrieron maltrato fueron víctimas de la violencia machista por parte del mismo agresor

Relacionan el maltrato animal con la violencia de género

Relacionan el maltrato animal con la violencia de género

Un nuevo estudio revela que el 70% de las mujeres cuyas mascotas sufrieron maltrato fueron víctimas de la violencia machista por parte del mismo agresor

Redacción - 07-11-2018 - 14:00 H - min.

Una investigación llevada a cabo por la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) junto a la Prefectura de Guayas y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam), relaciona la violencia contra mujeres y niños con el maltrato animal con más de un 70% de correspondencia entre ambos casos, perpetuados por un mismo agresor.

El estudio, titulado "Relaciones de pareja y convivencia con animales”, tomó una muestra de 256 mujeres, de las que 130 eran usuarias de un centro de servicios de apoyo a la mujer. La investigación concluyó que más del 70% de las mujeres encuestadas afirmó que había sufrido violencia de género a manos de su pareja y que sus mascotas también habían sido maltratadas por la misma persona que las maltrató a ellas. Con todo, un 12% de esas mismas mujeres detallaron que el maltrato hacia sus mascotas consistió en que el agresor ahogaba, rompía los huesos e incluso mataba a los animales.

Los autores de la investigación señalan que, en la mayoría de los casos, los actos de crueldad animal se correlacionan con la gravedad del maltrato que sufría la mujer y propietaria de la mascota. Y es que el 22% de las víctimas de la violencia de pareja declararon que su agresor había usado el maltrato hacia sus mascotas para coaccionarlas, algo que, para el 92% de estas mujeres suponía un daño similar al caso en que el maltrato se diera con sus hijos.

Precisamente, el 17% de las mujeres con hijos menores de 18 años confiesan que éstos fueron testigos del maltrato animal cometido por la pareja de su madre y que en el 85% de los casos los hijos habían intentado defender al animal.

PREOCUPACIÓN POR SUS MASCOTAS

Los responsables del estudio también indican que el impacto de la violencia contra los animales incide en las posibilidades que tienen las víctimas de alejarse de sus agresores. De ahí que hasta el 49% de las mujeres se mostraran preocupadas por sus mascotas, dificultando su huida de la relación.

Finalmente, el 100% de las encuestadas consideró que debería impulsarse algún programa de asistencia que ayude a las mujeres maltratadas a poner a salvo a sus animales y que ofrezca casas de acogida que les permita seguir conviviendo con sus mascotas.

VOLVER ARRIBA