El papa Francisco ha lamentado en un discurso el envejecimiento de la población y ha apuntado que “la gente prefiere tener un perro que un niño”, por lo que los veterinarios cada vez tienen más trabajo
El Papa Francisco advierte que “no es buena señal” que los veterinarios trabajen más
El papa Francisco ha lamentado en un discurso el envejecimiento de la población y ha apuntado que “la gente prefiere tener un perro que un niño”, por lo que los veterinarios cada vez tienen más trabajo
Francisco Ramón López -
21-11-2023 - 10:01 H - min.
El Papa Francisco tuvo este fin de semana un encuentro con miembros de la Federación Italiana de Pediatras y de la Asociación de Otorrinolaringólogos Hospitalarios Italianos, ante los que realizó un discurso para expresarles su agradecimiento por su trabajo diario.
“Han elegido trabajar al servicio de las personas que necesitan cuidados. ¡Esto es hermoso!”, manifestó el pontífice, que calificó a estos profesionales como un punto de referencia para las parejas jóvenes, ayudándoles en la tarea de acompañar a los niños en crecimiento.
Sin embargo, lamentó que Italia “es un país que envejece”. “Esperamos que se pueda invertir la tendencia, creando condiciones favorables para que los jóvenes tengan más confianza y redescubran el coraje y la alegría de ser padres”, añadió
“Quizás no debería decir esto, pero lo digo: hoy la gente prefiere tener un perro que un niño. ¡Vuestra tarea es muy limitada, pero la de los veterinarios está creciendo! Y esto no es una buena señal”, incidió.
El presidente de la Federación de Médicos Veterinarios (FVM) y subsecretario de la Unión Italiana de Veterinarios de Salud Pública (SIVEMP), Zaccaria Di Taranto, respondió en declaraciones a los medios italianos a las palabras del papa, y defendió que “la sociedad ha cambiado y también las necesidades: los perros y los gatos se han vuelto indispensables”.
Hay que recordar en este punto, que la caída de la natalidad es un fenómeno que se está extendiendo por buena parte de los países desarrollados, especialmente en Europa, y España no es una excepción.
De hecho, el número de nacimientos no ha parado de caer en los últimos años, mientras que el número de mascotas no ha dejado de aumentar, especialmente durante la pandemia. Según los datos de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF) en España ya hay 9,3 millones de perros y 5,8 millones de gatos.
Estos datos suponen que, efectivamente, en España hay más perros que niños, pues, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en España hay alrededor de 6,5 millones de personas menores de 14 años.