MIÉRCOLES, 4 de octubre 2023, actualizado a las 15:36

MIÉ, 4/10/2023 | 15:36

ANIMALADAS

Muere una perra tras tirarse desde un séptimo piso al escuchar un petardo

Una perra del municipio de Alcorcón ha muerto tras lanzarse por la ventana de un séptimo piso tras escuchar el petardo lanzado por un vecino

La Policía Local de Alcorcón ha pedido evitar el uso de pirotecnia en los festejos.
La Policía Local de Alcorcón ha pedido evitar el uso de pirotecnia en los festejos.

Muere una perra tras tirarse desde un séptimo piso al escuchar un petardo

Una perra del municipio de Alcorcón ha muerto tras lanzarse por la ventana de un séptimo piso tras escuchar el petardo lanzado por un vecino

Francisco Ramón López - 18-10-2022 - 14:00 H - min.

La Policía Local de Alcorcón ha informado a través de las redes sociales de la muerte de una perra de la localidad que sufrió heridas graves tras tirarse por la ventana de un séptimo piso después de escuchar un petardo.

La policía explica que un vecino tiró el petardo para celebrar un gol de su equipo, lo que generó tal “pánico” en la perra que se lanzó por la ventana. Para evitar más situaciones de este tipo, el cuerpo ha pedido que no se utilice pirotecnia en los festejos.

Desde el sector veterinario ya se ha advertido del peligro que puede suponer la pirotecnia para los animales de compañía, y el propio presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, José-Marín Sánchez Murillo, recordaba un caso cuando comenzó a trabajar en clínica en el que un perro se tiró por la ventana en una noche de navidad.

El veterinario recuerda que el animal rompió los cristales, que le seccionaron una serie de vasos que provocaron su muerte. “Aquello me impacto mucho y desde entonces ya tomé verdadera conciencia de lo que realmente significaban los lanzamientos de petardos para este tipo de animales”, rememoraba el veterinario.

En el caso de la pirotecnia, la industria también es consciente de este problema y continúa innovando para aliviar el terror que sufren algunas mascotas cuando escuchan ruidos fuertes como los que generan los petardos.

En este sentido, la veterinaria Natacha Lebrero, propietaria de la clínica ZooSalut, explicaba a Animal’s Health que es de ayuda el uso de nutracéuticos. “Creo que son la primera elección por la que se debe empezar y, si los casos de ansiedad o miedo son muy graves, se puede pasar posteriormente a administrar medicaciones más potentes”, apuntaba la veterinaria, que señala, además, que los efectos secundarios de este tipo de productos son mucho menores.

Por este tipo de productos apuesta LabianaPets, que hace poco más de un año anunciaba la llegada a España de Composure Pro, un nutracéutico indicado para administrarse en perros y gatos en momentos de estrés, ansiedad y miedo, pues produce un efecto calmante y relajante en tan solo 30 minutos y durante 4 horas.

Las feromonas también pueden ser un gran aliado a la hora de calmar a los perros. Y es que, en la naturaleza, los cachorros y los perros adultos viven a menudo en grupos e intercambian mensajes naturales liberados en el aire: las conocidas como feromonas.

Teniendo esto en cuenta, Ceva ha desarrollado Adaptil, que copia estos mensajes (feromonas de apaciguamiento canino) con los que los perros se transmiten seguridad, y con los que saben que pueden relajarse y estar más tranquilos. Así pueden gestionar mejor situaciones potencialmente estresantes como los ruidos fuertes.

VOLVER ARRIBA