El Ayuntamiento ha consultado a los madrileños sobre la obligatoriedad de registrar el ADN de las mascotas para realizar controles de los excrementos y conseguir minimizar la suciedad en la vía pública
Madrid plantea un registro de ADN de mascotas para identificar excrementos
El Ayuntamiento ha consultado a los madrileños sobre la obligatoriedad de registrar el ADN de las mascotas para realizar controles de los excrementos y conseguir minimizar la suciedad en la vía pública
Jorge Jiménez -
01-07-2021 - 12:02 H - min.
El Ayuntamiento de Madrid está elaborando una nueva ordenanza de limpieza de los espacios públicos y la gestión de residuos en la ciudad, con el fin de adaptarse a la nueva normativa nacional y autonómica en la materia.
Para ello, el Consistorio abrió el pasado 21 junio el proceso de debate previo en el que consulta a los madrileños diferentes aspectos con el objetivo de que la ordenanza sea más clara y comprensible por la ciudadanía y conseguir así una mayor participación de ésta en su cumplimiento, introduciendo un nuevo marco jurídico regulador del procedimiento sancionador.
Entre las preguntas que el Ayuntamiento dirige a sus ciudadanos se encuentra ‘¿Qué medidas propondrías a los propietarios de las mascotas para minimizar la suciedad que los excrementos sólidos y líquidos de éstas, producen en los espacios públicos?’.
Así, entre las medidas que propone la administración madrileña y que los habitantes de la capital pueden votar está reforzar la obligatoriedad de recogida de los excrementos; de llevar botella con líquido para diluir micciones; de la dilución de las micciones; y de llevar bolsas para la recogida de excrementos.
Asimismo, el Consistorio pone sobre la mesa la “obligatoriedad de registrar el ADN de las mascotas para control posterior de los excrementos”, una medida que ya han adoptado otros ayuntamientos españoles como el de Málaga, que logró identificar a propietarios que no recogieron los excrementos de sus animales, gracias a este sistema.
Otros ayuntamientos como el de Cariñena, en Zaragoza también implementaron esta medida, estableciendo una colaboración con el Colegio de Veterinarios de la provincia.
No obstante, el registro de ADN de los perros para controlar la recogida de excrementos, ha sido una medida criticada desde el sector veterinario. De esta manera el Colegio de Veterinarios de Alicante señaló que la medida “no es eficaz”.
Y es que, los veterinarios aseguraron que es complicado asegurar la cadena de custodia de las muestras y no sirve para localizar a los animales cuando se extravían y están fuera del municipio.