JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 16:46

JUE, 8/6/2023 | 16:46

ANIMALADAS

Lanzan en España un proyecto para rescatar aves electrocutadas con perros

Crean la Unidad canina para el rastreo y rescate de aves accidentadas en tendidos eléctricos, primera iniciativa en España que utilizará perros para rastrear aves electrocutadas o heridas tras una colisión

Lanzan en España un proyecto para rescatar aves electrocutadas con perros

Lanzan en España un proyecto para rescatar aves electrocutadas con perros

Crean la Unidad canina para el rastreo y rescate de aves accidentadas en tendidos eléctricos, primera iniciativa en España que utilizará perros para rastrear aves electrocutadas o heridas tras una colisión

Redacción - 27-01-2020 - 10:06 H - min.

La organización no gubernamental Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) ha anunciado su participación en un proyecto que utilizará perros para buscar y rescatar aves afectadas por tendidos eléctricos. Se trata de la primera vez que se desarrolla una iniciativa de este tipo en España, que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad.

Por ello crean la ‘Unidad canina para el rastreo y rescate de aves accidentadas en tendidos eléctricos’, o UCRA, con la que se pretende, por un lado, cuantificar el efecto de la red eléctrica sobre la avifauna y, por otro, validar el modelo para replicarlo en otras áreas geográficas.

Según han explicado desde AMUS, este proyecto, con el que esperan salvar a muchas aves, es pionero, ya que “existen en el país experiencias en parques eólicos, en rastreo de fauna (turones, lobos, osos, nutrias, tortugas…) pero no en buscar aves en general electrocutadas con un método concreto”.

Desde la organización estiman que sólo un 10% de las aves accidentadas en tendidos eléctricos (por colisión o electrocución) son localizadas. Muchas de ellas mueren, otras sufren graves traumatismos y lesiones que las impiden volar. En estos casos, las aves se ocultan bajo la vegetación y fallecen, porque nadie las encuentra o por depredación.

Mediante el uso “innovador” de una unidad canina especializada en el rastreo de aves pretenden rescatar un mayor número de aves afectadas y ayudar a valorar adecuadamente la verdadera peligrosidad de cada tendido al mejorar la detección de las aves afectadas, gracias al olfato de los perros.

En este sentido, los tendidos eléctricos son una causa de muerte no natural de primera magnitud en especies altamente amenazadas y, según señalan desde AMUS, es fundamental conocer su verdadero impacto.

De hecho, explican que hasta ahora no existían métodos eficaces para detectar aves accidentadas en tendidos eléctricos, por lo que se trabaja con datos estadísticos muy sesgados y, por tanto, insuficientes.

Con este proyecto AMUS pretende validar el método, basado en la revisión de líneas eléctricas con el apoyo de perros especialmente adiestrados para tal fin. Por lo que se ha creado la Unidad canina especializada en biodetección de aves electrocutadas o colisionadas para validar la eficacia del método con el fin de conocer la magnitud de este problema y poder identificar las consiguientes propuestas de modificaciones de aquellos tendidos peligrosos.

Por último, cabe destacar que esta propuesta pretende replicarse en otras zonas de dentro y fuera de España —en el caso de que funcione— y está coordinada con la unidad canina en biodetección de la asociación TRENCA.

VOLVER ARRIBA