VIERNES, 18 de abril 2025

VIE, 18/4/2025

ANIMALADAS

La Justicia establece una pensión de 40 euros al mes para una mascota tras un divorcio

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha ratificado una sentencia en la que se establece que el cuidado de la mascota de una familia tras un divorcio pasa a ser de la mujer, y el hombre tendrá que aportar una contribución al gasto

Fachada de la Audiencia Provincial de Pontevedra.
Fachada de la Audiencia Provincial de Pontevedra.

La Justicia establece una pensión de 40 euros al mes para una mascota tras un divorcio

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha ratificado una sentencia en la que se establece que el cuidado de la mascota de una familia tras un divorcio pasa a ser de la mujer, y el hombre tendrá que aportar una contribución al gasto

Francisco Ramón López - 12-03-2024 - 12:51 H - min.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha ratificado una sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 15 de Vigo en la que se establece, tras un divorcio, que el cuidado de la mascota de la familia recae en la mujer, y además se impone una contribución al gasto del animal de 40 euros al mes, actualizable anualmente conforme al IPC.

La sentencia, que también confiere la patria potestad y custodia compartida de los hijos, así como una pensión alimenticia para estos, señala asimismo, en cuanto a la mascota, que los gastos extraordinarios y del veterinario se abonarán al 50%.

Esta sentencia es resultado de los últimos esfuerzos legales para mejorar la situación de los animales en España, como la Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, que se aprobó en 2021.

En esta se establecía que los animales son “seres sintientes” y “dotados de sensibilidad” e introducía reformas en distintos procesos judiciales, como los divorcios, los desahucios o los testamentos para que se les deje de considerar ‘cosas’.

De esta manera, la custodia y el cuidado de los animales de compañía tras un divorcio pasa a formar parte también de la decisión de los jueces y no se tendrá únicamente en cuenta quién de los cónyuges tuviera la propiedad del animal.

Por ello, en esta sentencia el juez, además de resolver a quien pertenece la patria potestad de los hijos o establecer los términos de uso del vehículo o la vivienda, también decide en qué posición queda la mascota.

Esta resolución, informa la Audiencia Provincial, no es susceptible de recurso ordinario y solo se permite el recurso de casación ante la Sala Primera del Tribunal Supremo. Además, impone las costas al apelante.

VOLVER ARRIBA