DOMINGO, 17 de enero 2021, actualizado a las 9:37
DOM, 17/1/2021 | 9:37
DOMINGO, 17 de enero 2021, actualizado a las 9:37
DOM, 17/1/2021 | 9:37
El Ministerio del Interior ha formalizado un contrato de adquisición de 47 perros de rastreo y localización de drogas para la Guardia Civil y la Policía Nacional, por un total de 105.468 euros
Interior adquiere 47 perros de detección de drogas por 105.000 euros
El Ministerio del Interior ha formalizado un contrato de adquisición de 47 perros de rastreo y localización de drogas para la Guardia Civil y la Policía Nacional, por un total de 105.468 euros
Redacción - 20-02-2020 - 10:30 H
El Ministerio del Interior ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de formalización de contratos para la adquisición de perros para dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En total se han adquirido 47 perros de rastreo y localización de drogas por un montante de 105.468 euros.
Así, 27 perros irán destinados al Servicio Cinológico y Remonta de la Guardia Civil, con un coste de 60.588 euros.
Respecto a los otros 20 canes restantes, serán destinados a las Unidades Territoriales de Guías Caninos de la Comisaría Central de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, por un precio de 44.880 euros.
LOS PERROS DE DETECCIÓN, CADA VEZ MÁS DEMANDADOS
En este sentido, como recogió en el mes de octubre Animal’s Health, un grupo de expertos veterinarios destacaron el uso cada vez mayor de perros de detección por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad de los diferentes países.
Además, estos expertos explicaron que, debido a que la demanda es cada vez mayor está comenzando a haber problemas para conseguir un número suficiente de perros para satisfacer las necesidades de los gobiernos.
Y es que, la eficacia de los perros de detección no solo se ha comprobado en el caso de localización de drogas o personas desaparecidas, sino que los animales son capaces de detectar eficazmente el cáncer, donde han demostrado un nivel de precisión del 97%.
De hecho, recientemente la Guardia Civil informaba de que, gracias a este tipo de perros, en 2019 logró incautar hasta 47 cebos envenenados en el seno de la operación Antitox, y calificó a las unidades caninas como “un elemento clave”, señalando que sirven de ejemplo de formación para cuerpos policiales extranjeros.